INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
La valoración de las noticias políticas en la agenda mediática. Una propuesta metodológica para el Análisis de Contenido
Autor/es:
ZUNINO ESTEBAN
Revista:
Comunicación y Sociedad
Editorial:
Universidad de Navarra
Referencias:
Lugar: Navarra; Año: 2016 vol. 29 p. 235 - 254
ISSN:
0214-0039
Resumen:
La ponderación del tono valorativo de las noticias ha sido una preocupación recurrente para diferentes perspectivas teóricas del campo de la comunicación política. Entre ellas, la teoría de la Agenda Setting se ha destacado por abordar esta dimensión de análisis en múltiples trabajos en contextos electorales y no electorales. Sin embargo, en la mayoría de esos estudios se han replicado las categorías ?positivo?, ?neutro? y ?negativo? para operacionalizar el concepto de tono valorativo, sin que las mismas fueran definidas exhaustivamente. A partir de un análisis de contenido cuantitativo de las piezas periodísticas publicadas por los diarios argentinos Clarín, La Nación y Página/12 sobre el conflicto desatado en 2008 entre el gobierno de la Presidenta Cristina Fernández y las principales corporaciones agropecuarias del país, a raíz de la decisión del Poder Ejecutivo de elevar los derechos de exportación sobre las principales materias primas que produce el sector, el presente estudio tiene por objetivo general construir un índice de valoración compuesto por diferentes variables complementarias: la valoración del acontecimiento principal de la nota, la valoración de los actores y la valoración del rol del Estado referido en cada pieza. La aplicación de la herramienta metodológica sobre el corpus descripto arrojó como resultado la predominancia de piezas con un tono valorativo negativo. No obstante, el análisis desagregado del comportamiento de cada una de las variables del índice permitió vislumbrar evaluaciones diferentes de los acontecimientos, los actores y las políticas públicas en cada diario, concordantes con sus líneas editoriales. Indexada en: SCOPUS, IBBS International Bibliography of the Social Sciences, Sociological Abstracts, Social Services Abstracts, Linguistic & Language Behavior Abstracts, ISOC del CCHS-CSIC, Latindex, DICE, RESH, IN-RECS, FRANCIS, Periodical Index Online, MIAR, EBSCO Publishing Online, Red Iberoamericana de Revistas de Comunicación y Cultura.