INVESTIGADORES
LESPINARD Alejandro Rafael
artículos
Título:
Puesta en marcha del biodigestor anaeróbico para el tratamiento de residuos sólidos orgánicos en la comuna de Emilia (Pcia. de Santa Fe)
Autor/es:
E. GROPPELLI; O. GIAMPAOLI; E. MARONI; A. LESPINARD; J. MUESATI
Revista:
Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Editorial:
AIDIS
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2004 vol. 73 p. 36 - 41
ISSN:
0328-2937
Resumen:
Con el propósito de lograr experiencias demostrativas a escala real para el tratamiento de la fracción orgánica de los residuos sólidos domiciliarios  (RSU) con la "tecnología apropiada" para pequeñas comunidades, de hasta 6000 habitantes, fue posible concretar la construcción de un biodigestor  anaeróbico en la Comuna de Emilia (Provincia de Santa Fe, Argentina), mediante el aporte de los aspectos tecnológicos por parte del Grupo de Energía No Convencional de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), y la colaboración humana y financiera del Rotary Club, a través de sus distintas organizaciones. La instalación se ubica dentro del predio que ocupa la Escuela Agrotécnica Particular Incorporada Nº 2050 " Monseñor Zazpe". El equipo proyectado, con un volumen útil de 40 m3, permite tratar todos los residuos orgánicos de la escuela y el casco urbano de la localidad, prestando servicio a una población estable de 1000 habitantes, que generan entre 260 Kg a 300 Kg de materia orgánica residual por día. La producción de biogás, de aproximadamente 25 m3 /dia, se utiliza como combustible alternativo para distintos fines dentro de la misma escuela, permitiendo sustituir hasta 12 Kg de gas envasado por día. El residuo orgánico estabilizado, que se descarga del biodigestor, se dedica como mejorador de suelos en el sector de plantas frutales que el establecimeinto educativo también posee. Con la puesta  en marcha de esta instalación en Octubre del 2002, se completa todo el ciclo de la experiencia. Mediante los controles adecuados, posibles con técnicas analíticas simples, se pueden tener los indicios para predecir los cambios en las condiciones operativas del biodigestor y poder mantener un funcionamiento estable por largos períodos de tiempo. Con este tipo de emprendimientos se aportan experiencias demostrativas, a escala real, en favor de un mejor aprendizaje en la escuela agrotécnica; que con el apoyo de la comunidad y la toma de conciencia, permitirá resolver de manera sustentable y permanente en el tiempo, la problemática de los residuos sólidos urbanos.