INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
La vitivinicultura mendocina de entreguerras. Herencia e innovación en las crisis productivas (1914-1940)
Autor/es:
MATEU, ANA MARÍA
Revista:
Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad
Editorial:
Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago de Chile
Referencias:
Lugar: Santiago; Año: 2016 vol. 3 p. 80 - 109
Resumen:
Este trabajo se propone mirar a la vitivinicultura en el espejo del periodo entreguerras, desde una óptica que no solo señale ensayos y errores sino que acentúe el análisis de lo ?heredado? en las políticas públicas, así como en las posturas de los actores políticos y corporativos nacionales y provinciales ante las crisis. Un análisis profundo de la época, que no se detenga únicamente en los instrumentos reguladores del mercado y en su escaso éxito en el tiempo, permite observar desde perspectivas más amplias las reiteradas propuestas de cambio de los rasgos estructurales del modelo productivo y comercial, intentos que fueron formulados desde principios de siglo y que nos permiten resaltar el peso de la herencia en el accionar de la Junta Reguladora, así como la importante presencia del estado desde los tiempos fundacionales La vitivinicultura de este periodo no ha estado ausente en la bibliografía de la época. Sin embargo, este artículo pretende algunas reformulaciones al mostrar la continuidad de aquellas estrategias que intentaban no solamente atender a los fallos del mercado y que fueron marcando un sendero que la agroindustria no ha terminado de recorrer y que constituyen un valioso antecedente del actual proceso de ?reconversión vitivinícola?