INFIVE   05416
INSTITUTO DE FISIOLOGIA VEGETAL
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
EFECTO DE LAS ROTACIONES DE CULTIVOS Y EL MANEJO EN EL BARBECHO SOBRE LA COMUNIDAD DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE SOJA
Autor/es:
GIGÓN, RAMÓN; FORJÁN, HORACIO; MANSO, LUCRECIA; ISTILART, MARÍA CAROLINA; YANNICCARI, MARCOS
Revista:
Actualización técnica en cultivos de cosecha gruesa 2014/2015
Editorial:
Ediciones INTA
Referencias:
Año: 2015 vol. 3 p. 96 - 97
Resumen:
En una rotación, cuando se alternan los cultivos, se generan determinados ambientes que favorecen el desarrollo de ciertas malezas y perjudican a otras. En este contexto, la secuencia de cultivos ejerce una presión de selección sobre la comunidad de las malezas, afectando la dinámica de sus poblaciones. La diversificación de cultivos proporciona una mayor flexibilidad para controlar las malezas como también lo hace la complementación del control con el uso de herbicidas en el barbecho.Sobre un ensayo de rotaciones de cultivos en siembra directa se evaluó la abundancia de malezas en el cultivo de soja al terminar un ciclo de 5 años de rotación.Los resultados obtenidos en este ensayo permitieron conocer la dinámica de la población de algunas de las malezas presentes en el cultivo de soja, monitoreando su presencia de acuerdo a la secuencia de cultivos y manejo previo.En este sentido, el tratamiento con cobertura de avena y vicia como antecesor presentó el menor número de especies de malezas y la menor densidad de Conyza sumatrensis. En tanto, el cultivo antecesor sorgo y soja se asoció a la mayor riqueza florística y la mayor densidad de C. sumatrensis (>5 y >1 pl m-2, respectivamente).Para manejar la presencia de malezas de difícil control, es necesario efectuar una estrategia integrada, donde se complementen la rotación de cultivos con otras prácticas como el control químico en elmomento adecuado.