INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
La experiencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) en el aula: disciplina, control y noo-políticas
Autor/es:
DI PAOLO, BRENDA
Revista:
Revista Cuadernos FHyCS-UNJu
Editorial:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) - Universidad Nacional de Jujuy (UNJu)
Referencias:
Lugar: San Salvador de Jujuy; Año: 2014 p. 11 - 25
Resumen:
La proliferación y multiplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics), plantean nuevos desafíos en los procesos educativos, en las formas de construcción de conocimiento y de producción subjetiva. El trabajo interroga acerca de la introducción de estas herramientas en el ámbito de formación secundaria y de qué manera, las tecnologías modifi can las dinámicas que se plantean en la educación tradicional. Para ello, parte de los conceptos aportados por los estudios en biopolítica. Se consideran las nociones de: ?sociedades disciplinarias? (Foucault) y los ejes que delinearon las conductas en la educación clásica; y de ?sociedades de control? (Deleuze). También aborda el concepto de ?noo-políticas?, desarrollado por Mauricio Lazzarato, como acción política que se ejerce a distancia. De allí surge la hipótesis que postula que las Tics transforman los espacios disciplinarios del aula y suponen modulaciones más permeables a la lógica del control. El planteo toma como caso de estudio la escuela Tomas Alva Edison, pionera en Argentina en la incorporación de computadoras en el nivel secundario. Se utilizan fuentes secundarias, datos de trabajo de campo producido por investigaciones precedentes. Finalmente, se pretende refl exionar acerca de los quiebres en los espacios disciplinarios introducidos de la mano de las Tics; las formas alternativas de concebir el espacio y el tiempo en el aula; y los nuevos modos de producción subjetiva que implican el trabajo de la memoria, la atención, la percepción y la concentración.