INVESTIGADORES
SCHWAMBERGER Cintia MarÍa
artículos
Título:
Relato de Experiencia Académica Accesible.
Autor/es:
SCHWAMBERGER, CINTIA
Revista:
Frontera
Editorial:
Ediciones Frontera
Referencias:
Año: 2015 vol. 1 p. 18 - 21
ISSN:
2346-9552
Resumen:
Relato de experiencia que desarrolla el proceso de trabajo que un pequeño equipo de cátedra lleva a cabo en relación a la accesibilidad de la propuesta pedagógica de la materia. A fin de narrar y también fundamentar teóricamente esta experiencia, se trabajan conceptos como educación inclusiva, accesibilidad, diseño universal, apoyos y adecuaciones de bajo costo, hospitalidad, disponibilidad. Asimismo se hace referencia a cuestiones técnicas vinculadas con la producción de materiales de lectura y audiovisuales, y su utilización en una modalidad virtual, de manera que no presenten obstáculos a la hora de ser utilizados. La Licenciatura de Educación Especial es un trayecto virtual de complementación curricular que cursan, en su mayoría, docentes de educación Especial de todo el país. Los materiales se encuentran organizados en un aula virtual inserta en una plataforma Moodle y consisten en clases escritas que incluyen gráficos, fotos y otro tipo de imágenes, así como también bibliografía y material audiovisual. El programa de la asignatura incluye contenidos referidos la normativa vigente en cuanto a las pautas de accesibilidad pero, simultáneamente, cierta cantidad de materiales no cumplían con las pautas que son parte del contenido de enseñanza de la materia. Fue necesario avanzar en actividades de capacitación del propio equipo de cátedra, como la realización de subtitulado de videos, audiodescripción, etc, y sostener el compromiso de llevar a cabo este proceso de transformación con los materiales que ya estaban dispuestos en el aula así como también, no incorporar a futuro ningún material de lectura ni audiovisual que no se encuentre en condiciones mínimas de accesibilidad. En la ponencia se analizan algunas ideas que han formado parte del trabajo de cátedra en relación a las cuestiones de demarcación implícitas y explícitas en el diseño de la propuesta pedagógica y el material de estudio. También indaga en el valor de lo inédito en educación y cómo es cuestionable desde esa perspectiva el presunto ?mandato? que el docente percibe respecto a la necesidad imperiosa de ?estar preparado? para todo.