INBA   12521
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN BIOCIENCIAS AGRICOLAS Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Efecto de un agente de biocontrol sobre las comunidades microbianas de la rizosfera de soja
Autor/es:
FERNANDEZ FERRARI, M. CELESTE; BERTI, MARIA FERNANDA; CORREA, OLGA SUSANA; MONTECCHIA, MARCELA SUSANA; PUCHEU, NORMA LUCRECIA; KERBER, NORMA LUCIA; GARCIA, AUGUSTO FERNANDO
Revista:
Actas de la Asociacion Argentina de Ciencias del Suelo
Editorial:
Asociacion Argentina de la Ciencia del Suelo
Referencias:
Año: 2006 vol. 455 p. 1 - 6
Resumen:
Introduccion: La utilizacion de bacterias para controlar fitopatogenos del suelo es una alternativa viable, dentro de un esquema de manejo integrado, para reducir la contaminacion ambiental. Sin embargo, el impacto de la introduccion de un numero elevado de bacterias a un ambiente natural necesita ser cuidadosamente evaluado. El objetivo del presente trabajo fue estudiar el efecto de un agente de control biologico, Bacillus amyloliquefaciens cepa BNM122, sobre el crecimiento, la nodulacion, la micorrizacion y la comunidad bacteriana nativa de la rizosfera de soja (Glycine max L. Merr). Materiales y Metodos: Los tratamientos fueron: semillas sin tratar, tratadas con Thiram + Carbendazim (curasemilla) o inoculadas con BNM122. Todas las semillas fueron inoculadas a la siembra con un inoculante comercial de Bradyrhizobium japonicum. Las plantas crecieron 60 dias en invern¨¢culo, en macetas con suelo agricola al que se adiciono una preparacion de hongos micorricicos (Gigaspora rosae y Glomus intrarradices). Se determino el peso seco de la parte ae¦rea y radical, y el numero de nodulos. La intensidad de micorrizacion (M%) y la abundancia de arbusculos (A%) en el sistema radical, se evalo mediante tincion de estructuras fungicas y cuantificacion de las mismas por microscopia optica. El efecto sobre la comunidad bacteriana se determino por la predominancia (CD) de estrategas r o K, y sus perfiles fisiologicos (CLPP). Los datos de crecimiento, nodulacion, micorrizacion y CD se analizaron estadisticamente mediante Analisis de la Varianza. Un Analisis de Componentes Principales (PCA) se utilizo para los datos derivados de los CLPP. Resultados: No se observaron diferencias significativas en el peso seco de las plantas, ni en la nodulacion entre los tratamientos con curasemilla o BNM122 y las plantas sin tratar. Los indices de micorrizacion, M% y A%, resultaron significativamente menores (p = 0,05) en las plantas tratadas con curasemilla que en las no tratadas o en las inoculadas con BNM122. La utilizaci¨®n de curasemilla determino una predominancia de estrategas bacterianos de tipo r, de rapido crecimiento, que son caracteristicos de ambientes mas inestables. El indice CD fue 35,9 para el tratamiento con curasemilla y la diferencia con el control (29,14) fue estadisticamente significativa  (p = 0,05). En las plantas tratadas con BNM122 la presencia de estrategas r, CD = 30,83, fue menor que con curasemilla e intermedia entre ese tratamiento y el control sin tratar, aunque las diferencias no fueron significativas. El analisis de PCA de los CLPP no origino agrupamientos bien definidos entre los tratamientos. Sin embargo, pudo observarse una mayor semejanza y una menor dispersion entre las plantas sin tratar y las tratadas con BNM122, sobre los dos ejes del ordenamiento. Conclusion: Estos resultados demuestran la menor perturbacion de la estructura y de las funciones de la comunidad microbiana de la rizosfera de plantas de soja por la utilizacion de un agente bacteriano de biocontrol, en contraste con la aplicacion de un fungicida quimico.