INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
En La Búsqueda del equilibrio perdido. Políticas públicas durante una crisis de la vitivinicultura de Mendoza, Argentina (1913-1917)
Autor/es:
BARRIO, PATRICIA
Revista:
Historia 396
Editorial:
Universidad Católica de Valparaíso
Referencias:
Lugar: Valparaíso; Año: 2013 p. 11 - 43
ISSN:
0719-0719
Resumen:
La vitivinicultura mendocina vivió una crisis entre 1913 y 1917, en concordancia con la situación nacional. El artículo analiza las sucesivas estrategias que el poder público aplicó para sanear la agroindustria. Entre 1914 y 1916, se impusieron dos líneas de acción. La primera fue la disminución de la producción a través de la compra y destrucción de uva y vino. La segunda fue acordar los precios de esos bienes entre los actores económicos intervinientes. El relativo fracaso de estas políticas impulsó la idea de formar una empresa monopólica para establecer y regular los precios de la uva y del vino. La Sociedad Vitivinícola de Mendoza se fundó en enero de 1917 y al año siguiente había perdido buena parte de su apoyo. El gobernador radical José Néstor Lencinas la intervino iniciándose un conflicto político, social y jurídico que continuaría varios años.