INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Restricciones léxicas de los constituyentes de Anécdotas en Entrevistas de Admisión: Análisis de Transitividad
Autor/es:
GRISEL SALMASO
Revista:
Calidoscópio
Editorial:
Unisinos
Referencias:
Lugar: Sao Leopoldo; Año: 2012 vol. 10 p. 171 - 185
ISSN:
2177-6202
Resumen:
El objeto de mi investigación son las Instancias Narrativas (INs) en Entrevistas de Admisión (EAs) en Salud Mental Pública de Centros Infanto Juveniles de la Provincia de Mendoza, Argentina, estudio enmarcado en el proyecto MOdEAS. Las INs de EAs son orales, íntegramente espontáneas y coproducidas por pacientes y profesionales; por lo tanto, en la primera etapa de mi trabajo de investigación, redefiní las categorías de géneros narrativos (narrative genres) (Labov, 1972; Labov y Walezky, 1997; Plum, 2004; Martin y Rose, 2008) que fueron generadas en base a textos narrativos escritos u orales pero inducidos, para adecuarlas a la oralidad espontánea y coproducida de las INs de EAs (Salmaso, 2009, 2010, 2012). En este trabajo, muestro evidencia central para validar mi redefinición: existe una relación sistemática entre el tipo de constituyente y la densidad de cierto tipo de proceso. Divido a los constituyentes en descriptivos (describen personajes, lugares y tiempo), eventivos (presentan eventos centrales y eventos relacionados ya sea lógica o temporalmente a los centrales) y evaluativos (denotan valoración positiva o negativa de afecto juicio o apreciación) (Martin y White, 2005). Analizo la correlación entre estos tipos de constituyentes y los diferentes tipos de procesos. El núcleo de mi propuesta de redefinición es la flexibilización de las categorías de INs mediante la identificación de constituyentes comunes y diferenciales en las mismas. Muestro que los constituyentes comunes se corresponden con los mismos tipos de procesos en todas las categorías de INs mientras que los constituyentes diferenciales presentan patrones específicos que, precisamente, permiten caracterizarlos y diferenciarlos. Presento aquí el análisis de transitividad (Halliday, 1994; Halliday y Matthiessen, 2004; Martin et al., 1997; Matthiessen, 1995) de seis Anécdotas de un total de veinticinco INs analizadas, de once hablantes diferentes, que constituyen el corpus de mi investigación (todas extraídas del corpus del proyecto MOdEAS compuesto por treinta EAs). Los resultados de este análisis muestran que los constituyentes eventivos de las Anécdotas de EAs presentan mayor densidad de procesos materiales en cláusulas independientes, seguidos de procesos verbales también en cláusulas independientes. Los constituyentes descriptivos de las Anécdotas de EAs prevalecen los procesos relacionales en cláusulas independientes o procesos materiales acompañados de circunstancias de locación espacial o temporal para expresar hábitos y describir la escena en la que posteriormente se desarrollan los eventos. El constituyente evaluativo de las Anécdotas, la ´interpretación de la reacción´, exhibe patrones que permiten caracterizarlo y contrastarlo con otros constituyentes de su tipo, esto es poseen prevalencia de procesos verbales seguidos de procesos relacionales.