INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Traducir, moderar, introducir. Vicisitudes de la constitución gaditana en Hispanoamérica?
Autor/es:
JUAN FERNANDO SEGOVIA
Revista:
Verbo
Editorial:
Fundación Speiro
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2012 p. 427 - 475
ISSN:
0210-4784
Resumen:
Quiere este estudio sobre la influencia de la constitución doceañista en la América hispana fundar y exponer la siguiente tesis: lejos de ser la madre de los procesos constitucionales americanos, la de Cádiz, si influye en éstos es a través de tres actos: traduce las ideas del constitucionalismo liberal y revolucionario, especialmente el francés, al idioma y el ambiente hispánicos; modera esa ideología casándola con la religión católica, es decir, haciendo de la moderación la virtud de un liberalismo católico práctico; e introduce tal ideología revolucionaria en el ambiente americano, que es lo que en verdad tuvo peso específico, más que sus artículos e instituciones. Para llegar a esta conclusión debo sortear ciertas dificultades propias de la historia constitucional (II); exponer abreviadamente la situación política de la América hispana desde 1808 (III); detenerme un instante en la peculiar naturaleza del texto gaditano (IV); estudiar los diferentes modos de influencia de que han tratado los historiadores (V) y analizar los distintos casos nacionales (VI). En las conclusiones (VII) volveré sobre la tesis aquí expuesta. He decidido agregar una Coda para considerar el primer constitucionalismo luso-hispano.