INCIHUSA   20883
INSTITUTO DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y AMBIENTALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Modernización capitalista y pobreza en Mendoza, Argentina. Desarrollo agroindustrial y condiciones de vida de los sectores populares, 1890-1918.
Autor/es:
RICHARD, RODOLFO ALBERTO
Revista:
Antiteses
Editorial:
Universidade Estadual de Londrina
Referencias:
Lugar: Londrina; Año: 2012 vol. 5 p. 421 - 453
ISSN:
1984-3356
Resumen:
Entre la última década del siglo XIX y las dos primeras del XX, la provincia argentina de Mendoza experimentó cambios sustanciales en el territorio, la economía y la sociedad provocados por el avance del capitalismo, que conformó una de las primeras economías regionales del país: la vitivinicultura industrial. El desarrollo capitalista generó una expansión económica desconocida hasta entonces, con la que se multiplicaron todos los indicadores: extensión del cultivo vitícola, instalación de bodegas, aumento de la capacidad de elaboración de vinos, tecnificación. En lo social, subdivisión de la tierra, surgimiento de una clase empresarial y ampliación de los grupos medios de la sociedad. Sin embargo, los mayoritarios sectores populares, incesantemente aumentados por la inmigración de ultramar, padecieron condiciones de vida caracterizadas por bajos ingresos, que se mantuvieron en valores nominales durante el período de estudio; y problemas de vivienda y de salud, que derivaron en la difusión de enfermedades infecto-contagiosas graves y en altas tasas de mortalidad infantil. El artículo muestra el contraste entre un pujante desarrollo de las fuerzas productivas y las miserables condiciones en que vivía la mayoría de la población.