INVESTIGADORES
MOLINA Maria Elena
artículos
Título:
La programación de la enseñanza y sus escrituras en la formación docente universitaria
Autor/es:
MOLINA, MARÍA ELENA
Revista:
Revista del IICE
Editorial:
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación - Universidad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2023
Resumen:
La programación de la enseñanza incluye un conjunto de procedimientos yprácticas cuya finalidad reside en llevar a cabo las intenciones pedagógicas. Dentrode esos procedimientos y prácticas, los géneros vinculados con laprogramación de la enseñanza (GPE) -planificaciones de clases, secuenciasdidácticas, programas de asignaturas, entre otros- devienen centrales. Sin embargo,pese a la importancia de estos escritos en la agenda de la didáctica y de laformación docente, existe un vacío de investigaciones vinculadas con los modosen los que estas prácticas se enseñan como géneros. Con frecuencia, lasindagaciones se concentran en los componentes de las programaciones, entanto categorías teóricas de la didáctica, pero no abordan las modalidades enlas que estas se trabajan en los espacios de formación. Desde un enfoque mixto,este artículo analiza cómo se trabajan los GPE en 66 asignaturas de formaciónpedagógica de una universidad pública argentina. Los resultados muestran que existen tres formas deincluir el trabajo con los GPE: (1) inclusión nula (los GPE no aparecen mencionadosen los programas de las asignaturas de formación docente); (2) inclusióntangencial (los GPE se trabajan en las asignaturas, pero como pedidosextras, lecturas complementarias o escritos alternativos a otros géneroscientífico-académicos); e (3) inclusión vertebral (los GPE se entiendencomo prácticas centrales para la formación docente y se los incorpora en lasconstrucciones metodológicas de las asignaturas).