BECAS
RAMÍREZ MarÍa Laura
artículos
Título:
LA REALIZACIÓN LINGÜÍSTICA DE PEDIDOS EN EL HABLA DIRIGIDA A NIÑOS Y NIÑAS PEQUEÑOS DE ARGENTINA
Autor/es:
RAMIREZ MARÍA LAURA; ROSEMBERG CELIA RENATA; DE BENEDICTIS CARLA
Revista:
RASAL
Editorial:
SAEL
Referencias:
Año: 2024
Resumen:
En el marco de las interacciones cotidianas en las que niños y niñas pequeños participan en sus hogares, distintos trabajos han dado cuenta de la preeminencia de pedidos (Jackson-Maldonado et al., 2011; Kuchirko et al., 2020) destinados a regular sus acciones y su habla. Si bien diversas investigaciones han analizado la forma en que los pedidos se realizan lingüísticamente, estos estudios han tenido como foco interacciones entre personas adultas (Schamne, 2020) o en interacciones familiares en poblaciones que difieren lingüística y culturalmente de la población argentina (Antaki & Kent, 2015; Arosson & Cekaite, 2011; Becker, 1994; Blum-Kulka, 1990; Takada, 2013). En el siguiente trabajo realizamos un análisis cualitativo (Glaser & Strauss, 1967; Strauss & Corbin, 1991) de las formas de realización lingüística de los pedidos de acción y de respuesta verbal en el habla dirigida a niños y niñas argentinos de entre 8 y 36 meses de edad en interacciones en el hogar. Los resultados dieron cuenta del empleo tanto de formas directas –imperativos– como de formas indirectas –preguntas, enunciados declarativos– para la formulación de los pedidos dirigidos a niños y niñas. Estos resultados son puestos en relación con la literatura antecedente.