BECAS
LAYNA Juan AgustÍn
artículos
Título:
La megaminería como fuente de controversias. La construcción del funcionamiento del enclave Veladero
Autor/es:
LAYNA, JUAN
Revista:
REVISTA REDES
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES
Referencias:
Lugar: Bernal; Año: 2021 vol. 27
ISSN:
0328-3186
Resumen:
Este artículo analiza la construcción de funcionamiento de la mina Veladero, situada en la región noroeste de San Juan. El estudio se focaliza en momentos específicos que permiten comprender su desarrollo. Parte de los antecedes del enclave, en la década de 1990 y principios de la década siguiente y luego aborda tres períodos de resistencia socio-técnica: el primero dado entre 2003 y 2005, cuando distintos activistas se opusieron al inicio de la explotación de Veladero; otro período entre 2008 y 2010, al promulgarse la Ley 26.639, conocida como “ley de glaciares” y finalmente entre finales de 2015 y principios de 2016, al abrirse una controversia socio-técnica en torno a un derrame de cianuro sobre ríos de la zona.Las preguntas fundamentales de este escrito son: ¿Cómo se despliega y construye el funcionamiento de la tecnología minera por lixiviación con cianuro en el enclave Veladero? ¿Qué conflictos y procesos de resistencias se presentaron en su desarrollo y de qué modo los encaró la alianza que promueve tal tecnología? Respecto de ello, se analizarán alianzas socio técnicas permitiendo abordar las dinámicas socio-técnicas y dar cuenta de modos de resolución de problemas, en el análisis de estilos socio-técnicos.Este trabajo se basa en el análisis de informes técnicos de calidad de aguas, leyes nacionales, resoluciones judiciales, informes estadísticos y artículos de prensa gráfica de medios provinciales y nacionales. También se respalda en entrevistas tanto abiertas como semiestructuradas realizadas a distintos actores relevantes en la provincia de San Juan.