INVESTIGADORES
MEDINA Monica Marisel
artículos
Título:
Ideologías lingüísticas sobre el proceso de implementación del guaraní en Corrientes. Análisis de la etapa de sensibilización
Autor/es:
MEDINA MÓNICA MARISEL; CAYRÉ BAITO LORENA
Revista:
Revista Estudios de Lenguas-RELEN-
Editorial:
Revista de Estudios de Lenguas. Instituto de Investigación en Lenguas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta.
Referencias:
Lugar: Salta; Año: 2022 vol. 4
Resumen:
A fines de septiembre del año 2004 se sanciona la Ley 5598 que establece el guaraní como lengua oficial alternativa de la provincia de Corrientes y la enseñanza del mismo en todos los niveles del sistema educativo provincial. Aproximadamente en el año 2006 se crea la Comisión de Políticas Lingüísticas (de ahora en adelante CPL) en el Ministerio de Educación de Corrientes, encargada de la implementación de la enseñanza de guaraní en las escuelas de la provincia. En el año 2013 se crea la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe dentro de la cual funciona la Comisión de Políticas Lingüísticas desde el año 2014 hasta la actualidad. A pesar de las acciones llevadas a cabo por ambas comisiones, la Ley N° 5598 carece aún de reglamentación. A lo largo de estos dieciséis años, ambas CPL han desarrollado lo que denominan etapa de sensibilización, esto es, la concientización de la población correntina sobre el proceso que implica implementar la Ley y sobre los grandes desafíos que esto conlleva: estandarizar la lengua, formar docentes, elaborar material didáctico, entre otras actividades. El objetivo de este artículo es describir las acciones desarrolladas por las CPL para la implementación de la Ley 5598, con el propósito de identificar las ideologías lingüísticas de los agentes ministeriales sobre la denominada “etapa de sensibilización”. El corpus reúne entrevistas realizadas a los agentes ministeriales de ambas CPL en septiembre de 2006 y marzo de 2018 respectivamente y material didáctico publicado por el Ministerio de Educación de Corrientes.