INVESTIGADORES
PIEDRAS Pablo
artículos
Título:
Los traidores de Raymundo Gleyzer: estilos y estrategias de actuación en el cine político
Autor/es:
PABLO PIEDRAS
Revista:
Revista Afuera
Editorial:
Revista Afuera
Referencias:
Lugar: Buenos Aires - Madrid; Año: 2008 p. 1 - 10
ISSN:
1850-6267
Resumen:
El film Los traidores (1973, Raymundo Gleyzer) se ha convertido en un referente insoslayable del cine político argentino y latinoamericano. La obra de Gleyzer desarrolla innovadoras propuestas estéticas dentro del campo del cine de intervención política, eligiendo trabajar desde un marco eminentemente de ficción que se aparta de toda una tradición que asigna al documental como formato válido para las narraciones de contenido político. A través de nuevas estrategias como el cruce de registros ficción / documental, Gleyzer aborda una forma distintiva de construcción discursiva de carácter contra-hegemónico y contra-informativo. En el marco de los estilos de actuación, elabora ciertos tipos y figuras nutriéndose de fuentes heterogéneas como la tradición del sainete y el teatro realista de la década del ’60. Estos estilos se vieron restringidos y acotados por las condiciones de producción  -la semiclandestinidad y los escasos presupuestos- que si bien funcionaron de forma coercitiva, también obligaron a pensar en nuevas estrategias de actuación y construcción dramática, no exentas de componentes de urgencia e improvisación. Cabe remarcar que es posible divisar y relacionar estos estilos y estrategias de actuación en un grupo de obras relevantes del cine político argentino de la década del 70 como Operación Masacre (1972, Jorge Cedrón), El familiar (1972, Octavio Getino) y Los Velázquez (1972, Pablo Szir).