INVESTIGADORES
GARAZI DÉbora
artículos
Título:
Del "trabajo de servidor" al "trabajo asalariado". Debates en torno a la remuneración de los trabajadores del sector hotelero-gastronómico en Argentina en las décadas centrales del siglo XX
Autor/es:
GARAZI, DÉBORA
Revista:
Pasado Abierto
Editorial:
Centro de Estudios Históricos-Facultad de Humanidades-UNMdP
Referencias:
Lugar: Mar del Plata; Año: 2016 p. 105 - 127
Resumen:
En Argentina, desde inicios del siglo XX el trabajo asalariado se extendió como relación laboral predominante. Sin embargo, a pesar delas tempranas intervenciones del Estado en materia laboral, no desaparecieron instantáneamente otras formas de retribución y de vínculos laborales.Particularmente, en el sector hotelero (y en el sector gastronómico al que tempranamente fueron ligados sustrabajadores), pervivieron determinados vínculos y relaciones laborales que no se correspondían con las características del trabajo asalariado dominante en el país. Sustrabajadores accedieron a esta forma de remuneración y a los derechos con los queposteriormente se asoció de forma más tardía, siendo la sanción del "Laudo Gastronómico" en 1945 un hito imprescindible en ese camino.En este artículo argumentaremos que el trabajo en el sector hotelero y gastronómico se ha caracterizado por ocupar una posición pendular entre el "trabajo de servidor" y el "trabajo asalariado". A grandes rasgos podemos sostener que mientras que a inicios del siglo XX el personal ocupado en la hotelería presentaba una condición más cercana a la de servidor, progresivamente ha ido acercándose al trabajo asalariado, aunque conservando ciertos elementos que lo acercaban a aquel.