INVESTIGADORES
HERAS Ana Ines
artículos
Título:
TRABAJO, DESARROLLO, DIVERSIDAD: Una investigación sobre metodologías y políticas de desarrollo local.
Autor/es:
RABEY, MARIO ALBERTO; HERAS MONNER SANS, ANA INÉS; BURIN, DAVID
Revista:
Tejido Social. Desarrollo Local y Economía Social, FLACSO-ARGENTINA
Editorial:
FLACSO /ARGENTINA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires, Argentina; Año: 2005 p. 1 - 20
ISSN:
0000-0000
Resumen:
Desde hace más de 10 años, el planeamiento participativo ha estado en la agenda del debate sobre las políticas públicas, al punto de haberse convertido en uno de esas condiciones estereotípicas que deben cumplir los organismos gubernamentales y las ONGs, especialmente cuando intervienen en el desarrollo local. Además, una considerable y creciente masa de recursos del Estado se aplican en diversos planes y programas orientados al desarrollo de las capacidades productivas locales, muchas veces con un fuerte énfasis en estrategias de economía social. Sin embargo, permanece sin respuesta una pregunta central: si la participación se produce realmente y si los actores y actoras sociales sienten que son parte en el diagnóstico y en la formulación de soluciones. Esa pregunta orienta gran parte de la investigación que llevaremos adelante en este proyecto. En relación con esa pregunta central, también nos preguntamos si los procesos de desarrollo local encarados en el marco de las mencionadas políticas y planes conducen a mejores prácticas sociales, incluidas especialmente las prácticas políticas, es decir, aquéllas orientadas a las tomas de decisión. Entonces, también nos preguntamos si las organizaciones de la sociedad civil hoy tienen un papel más notable en la gestión pública y en la toma de decisiones del estado, que la que tenían hace diez años. Por último, nos preguntamos si los planes en marcha están logrando resultados en la solución de grandes problemas sociales, especialmente en la generación de trabajo, empleo e ingresos. Todo ello, en el marco de una hipótesis que sostiene que la respuesta a esta última pregunta está directamente relacionada con la respuesta a las preguntas anteriores. Dicho en otras palabras, que la economía social solamentepuede prosperar en el sentido de producir y generar trabajo e ingresos, en condiciones donde el desarrollo local sea el producto de tomas de decisiones realmente participativas y, por lo tanto, involucren a la máxima diversidad de actoras y actores.