NOTICIAS INSTITUCIONALES

Iniciativas del CONICET y del Ministerio de Ciencia se presentan en Expo Cannabis 2023

Durante tres jornadas, especialistas médicos/as, científicos/as y del sector industrial del cannabis se reunirán en la muestra para exponer sus estudios sobre las propiedades, técnicas de cultivo, aplicaciones médicas, veterinarias e industriales de la planta de cannabis.


El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) junto al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, invitan a visitar su espacio en  Expo Cannabis 2023, el evento sobre cannabis medicinal, industrial y de uso adulto más importante de Latinoamérica que se desarrollará desde el viernes 3 de noviembre de 14 a 20 h y el sábado 4 y domingo 5 de 10 a 20 h en el predio ferial La Rural (Av. Sarmiento 2704, CABA).

El CONICET estará presente a través de los espacios de la Red de Cannabis de Uso Medicinal e Industrial del CONICET (RACME) y de la Empresa de Base Tecnológica Cannabis CONICET.

La RACME ofrecerá una serie de charlas brindadas por investigadoras/es y becarias/os de las diferentes comisiones que integran la red (investigación básica y analítica, investigación clínica, producción, cáñamo industrial, sociales, legales y veterinaria). Las exposiciones interdisciplinarias tendrán como eje los aportes de las ciencias básicas al conocimiento del cannabis y sus derivados, el acceso a la medicina integrativa y el cannabis medicinal, la reducción de riesgos y daños en el uso de cannabis y la prescripción médica de cannabis medicinal en veterinaria. Asimismo, se abordarán temáticas relacionadas a la legislación en materia de salud y producción, resultados de encuestas e investigaciones colaborativas sobre aspectos sociales del cannabis, charlas sobre usos de las fibras y granos de Cannabis sativa L. y experiencias federales entre CONICET, organizaciones no gubernamentales y la sociedad.

Cannabis CONICET es una Empresa de Base Tecnológica del CONICET, la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y el Hospital El Cruce Dr. Néstor Kirchner que tiene como misión consolidar la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial en la región, generando estándares de calidad e innovación en todas las etapas, desde el cultivo, la producción, y el uso clínico e industrial, fortaleciendo tanto la capacitación y formación de recursos humanos, el valor económico y el valor social de la industria a través de su articulación con el sistema nacional de ciencia y tecnología.

Por otra parte, cabe destacar que el sábado 4 de noviembre a las 17 h se proyectará el documental “Amor, Dolor y Cannabis”, producido por TEC y la Dirección de Comunicación y Prensa de la cartera científica y el domingo 5 de noviembre a las 17 h se proyectará el documental “Cannabis medicinal”, un film de la investigadora del CONICET y coordinadora de la RACME Silvia Kochen y Emiliano Serra, que indaga sobre cómo el saber popular contribuye al conocimiento científico sobre el cannabis medicinal.

Las diversas actividades del espacio se realizarán con la coordinación conjunta entre el CONICET a través de la Dirección de Relaciones Institucionales (DRI) y su equipo de Ferias y Exhibiciones y la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales del MINCyT.

En tal sentido, este año se suma el Concurso Nacional de Innovaciones INNOVAR donde se seleccionaron los proyectos sobre cannabis participantes en diversas convocatorias del certamen que contarán con sus espacios de exhibición durante las tres jornadas. Dentro de ellos se encuentran BioMateriales, una propuesta para la incorporación del cáñamo como material de construcción para la fabricación de paneles aglomerados y aislantes, mobiliario, pisos flotantes y revestimientos de paredes, fibra para refuerzo para hormigón o paneles de fibrocemento. Por su parte, la firma Aurinko exhibirá su sistema integral y automatizado de cultivo interior para plantas de cannabis medicinal; y el proyecto Papel de Cañamiza demostrará cómo obtener papel y fibra textil a partir del tronco y las ramas de la planta de cannabis.

A su vez, la empresa Chanvre mostrará su innovación en marcos de anteojos creados a partir de un biopolímero a base de cáñamo; y desde la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA se presentará FITO, un sistema rotativo automatizado de cultivo indoor de cannabis cuya tecnología produce una cosecha controlada con los estándares de calidad y trazabilidad exigidos por la industria farmacéutica.

Asimismo, tendrán su lugar: Brenan, soluciones hidropónicas; Eva Indoor; CapCan (de la Universidad Nacional de Quilmes); y Con Sumo Cuidado, una aplicación de acceso libre para la concientización sobre el uso de sustancias.

Además, desde Tecnópolis y su espacio PIBS (Proyecto Integrado de Biodesarrollos Sostenibles) se dispondrá una muestra de dos variedades genéticas de plantas de cannabis en distintas fases de su desarrollo y en estado de floración, y se exhibirán distintos productos derivados del cáñamo que produce la industria.

Adicionalmente, referentes del Programa de Investigación y Desarrollo en Cannabis del Ministerio de Ciencia, también serán parte del espacio y brindarán asesoramiento a investigadoras e investigadores que tengan interés en aplicar a financiamiento para proyectos relacionados con la temática.

Para más información, clic AQUÍ