NOTICIAS INSTITUCIONALES
Grupos de investigación del CONICET participan del II Congreso Internacional de Ciencias Humanas
El encuentro es organizado por el Laboratorio de Investigación de Ciencias Humanas de doble dependencia entre el Consejo y la Universidad Nacional de San Martín. De la apertura, participó el vicepresidente de Asuntos Científicos del Consejo, Mario Pecheny.
El II Congreso Internacional de Ciencias Humanas “Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital” organizado por el Laboratorio de Investigación de Ciencias Humanas (LICH-EH, CONICET-UNSAM) se desarrolla el 9, 10 y 11 de noviembre en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). El vicepresidente de Asuntos Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Mario Pecheny participó del panel inicial: “Perspectivas sobre la investigación en Ciencias Humanas”; junto con la investigadora del Consejo y directora del CCT CONICET La Plata, Gloria Chicote, el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Diego Hurtado de Mendoza y la socióloga y especialista en movimientos sociales y estudios de las memorias de represión política, Elizabeth Jelin. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del rector de la UNSAM, Carlos Greco, la investigadora del CONICET y directora del LICH, Silvia Grinberg y la decana de la Escuela de Humanidades de la UNSAM, Silvia Bernatené.
Para más información y conocer el programa del II Congreso Internacional de Ciencias Humanas: click aquí
Durante su participación, Pecheny habló sobre de la magnitud de los “momentos pos” que ha vivido la humanidad, por ejemplo la posdictadura, poscatástrofe y recientemente pospandemia y cómo se han superado desde las ciencias humanas: “Desde las humanidades y desde este modo de pensar, interpelamos cómo vamos a poder hacer de esas circunstancias algo que sea vivible” y agregó, “estamos en un momento en el universo de incertidumbre radical, es decir, de no tener puntos de referencia que nos permitan ubicarnos en aquello que somos, en aquello que hacemos y aquello que va a venir, esto nos pasa a todos por la crisis de capitalismo, de la jerarquía de género y de generación, el cambio climático, entre otras, hacen que se estructuren todos los parámetros que tenemos para vivir el presente y pensar en el futuro”.
De acuerdo al programa del Congreso que plantea el centro de la discusión en los formatos del lenguaje constituyendo un modo de ser sujeto, modos de comunicarse y la inmediatez, Pecheny remarcó: “Uno de los desafíos para las ciencias sociales y las humanas es cómo hacer que nuestros lenguajes sean compatibles, es decir, que permitan la comunicación con quienes toman decisiones, implementan políticas, hacen política de movimientos sociales, organizaciones populares y civiles. Entendiendo que nuestro lenguaje no solo es científico”.
En este marco, las y los panelistas dialogaron alrededor de los diferentes conceptos y campos de acción que desde las ciencias humanas interpelan las formas de actuar (incluyendo el lenguaje, la comunicación, los saberes) de la humanidad ante las crisis mundiales y regionales. Partiendo de los enfoques de la actualidad de lo clásico y describiendo los desafíos que se tiene de cara a los venires digitales y lo que estos no logren integrar. También se planteó el por qué y el para qué sirve la investigación humanista y social. Desde lo digital, se habló de los cambios y transiciones de los archivos y objetos culturales, resaltando su valor documental.
Por su parte la directora del LICH, Silvia Grinberg aseguró: “El Congreso es una apuesta fuerte por generar un espacio de reflexión para abordar desde los diferentes saberes los desafíos del presente. Vivimos tiempos de profundos cambios en los procesos de producción, distribución, acceso y transmisión de los saberes. Este congreso, de modos diversos, se presenta como un espacio para el pensamiento y debate desde y con las Humanidades”.
Acerca del encuentro
En este espacio académico está pensado con diversidad temática en el que se desarrollarán diálogos y disertaciones con la participación de grupos de investigación integrados por investigadores e investigadoras del CONICET. Con temáticas que van desde el antirracismo, feminismo, cartografías de la desigualdad, divulgación científica, educación ambiental, etnicidad, género, lenguas indígenas, medios audiovisuales, Malvinas, salud, crisis civilizatoria entre otros grandes enfoques.
Para ver el programa por grupos de trabajo: click aquí
Los temas de las plenarias principales incluyen la literatura, las artes plásticas y la música partiendo, el miércoles, con el panel: “¿Qué lugar ocupa la Literatura en el campo de las Humanidades?” en el que dialogarán Alejandra Laera (CONICET-UBA) y el escritor Martín Kohan. Posteriormente, el jueves habrá una Muestra de arte y conversatorio con la artista plástica Alejandra Fenochio coordinado por la vicedirectora del LICH Marina Farinetti
El panel de cierre, el viernes, tendrá el fin de disentir sobre los desafíos de las ciencias humanas para pensar las tradiciones intelectuales y experimentar una posición institucional en el sistema universitario de cara a la sociedad digital. Los especialistas que integran dicho panel son la investigadora y los investigadores del CONICET en el LICH-EH; Carina González, Ezequiel Gatto, Hernán Borisonik y coordinado por Andrés Kozel . Y cerrará con un concierto del multiinstrumentista, Manu Sija.
“El acento está puesto en el diálogo, el intercambio de ideas, la apertura entre áreas disciplinares y también en la conexión con otras experiencias del saber, como las artes. Durante los tres días del Congreso esperamos poder aportar de manera creativa a los debates actuales de nuestra sociedad”, puntualizó Grinberg.