JORNADAS DE PERIODISMO CIENTÍFICO
“En las noticias científicas existe una tensión porque los medios piden certezas y la ciencia trabaja sobre incertidumbres”
Lo dijo el científico del CONICET, Gustavo Politis, quien debatió junto a María Salceda y Victoria Ennis en Olavarría.
En el marco del festejo por el Día del Periodista, y ante una sala colmada en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), en la ciudad de Olavarría, se realizó una nueva Jornada de Periodismo Científico. En la cita, investigadores y periodistas se encontraron para dialogar y reflexionar acerca de cómo se comunica la ciencia en la ciudad de Olavarría y la región.
Los protagonistas del debate fueron el investigador Gustavo Politis, doctor en Ciencias Naturales, director del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA, CONICET–UNCEN); María Salceda, Directora de la Productora de Contenidos Audiovisuales de la Universidad Nacional del Centro (UNCPBA); y María Victoria Ennis, Magister en Periodismo y docente de la Cátedra Periodismo Científico de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la misma universidad.
Para comenzar, cada uno de los especialistas contó cómo se involucraron en el mundo de la ciencia, repasaron sus inicios, motivaciones y su recorrido profesional. Gustavo Politis comentó que ya de chico comenzó a colaborar con una Asociación de Ciencias Naturales, que le transmitió la inquietud por ser arqueólogo al invitarlo a visitar sitios arqueológicos. “Eso fue fomentando mi vocación”, confesó. Asimismo, recordó que al participar de una feria de ciencias, tuvo “un golpe de suerte” porque uno de los jurados trabajaba en un museo y lo invitó a participar de su grupo de arqueología una vez por mes, con salidas al campo. “Cuando llegué a la facultad, ya tenía conciencia de lo que era hacer arqueología y sabía que era lo que me gustaba explorar”.
En el caso de María Saceda, manifestó que siempre se sintió atraída por la comunicación. Los proyectos radiales que se desarrollaban en la escuela la habían entusiasmado. Por su parte, la figura de su abuelo, quién fue periodista autodidacta, también fue un aporte para su elección profesional. Confesó además que en algún momento fantaseo con ser antropóloga porque su tía tenía esa profesión. Afirmó: “Al principio comencé a estudiar periodismo, pero cuando ingresé en la facultad comencé a explorar otros trayectos, me empezaron a interesar mucho más las políticas públicas de comunicación. Siempre pensé en crear espacios para contar cosas más que el periodismo”.
Por su parte, Victoria Ennis comentó que sus inicios en el periodismo científico se remontan al año 2011. Por aquel entonces obtuvo una beca a través de la Fundación Carolina para realizar el Máster en Periodismo que dicta el Diario El País junto a la Universidad Autónoma de Madrid. Su trabajo en la sección sociedad del mencionado diario la acercaron al periodismo científico, un camino que luego se profundizaría a su regreso con su labor en la agencia Comunica de FACSO y la posterior colaboración con el grupo de Investigación Tecnológica en Electricidad y Mecatrónica de la Facultad de Ingeniería de Olavarría (INTELYMEC).
La búsqueda de la verdad
Luego de las presentaciones, cada uno de los especialistas expresó las tensiones, intereses y puntos de contacto entre el periodismo, la comunicación de la ciencia y la labor científica.
Gustavo dio su visión de cómo la ciencia se refleja en los medios, consideró que: “En general, hay un problema en cómo se refleja la arqueología y la antropología, hay cierta lógica que tienen los medios que no es compatible con la lógica de la investigación. La investigación tiene incertidumbres y está bien que esas incertidumbres permanezcan y sean transmitidas porque si no estamos creando una imagen falsa, de que tenemos las respuestas absolutas para todo. Los medios en general quieren respuestas absolutas e ideas cerradas porque asumen (erróneamente) que la gente es lo que busca. Se da así un doble juego, entre lo que los medios dan y lo que la gente recibe. Si siempre los medios dan respuestas cerradas y respuestas absolutas, la gente se va acostumbrar a eso. Los científicos debemos decirles que existe un área gris, puede ser esto o puede ser esto otro”. Enunció que el principal problema que tienen los medios de comunicación en general es que siempre buscan científicos que les den certidumbres.
Además, comentó sobre su experiencia como científico entrevistado. A lo largo de su trayectoria, dijo, se encontró con periodistas científicos de medios gráficos y televisivos que le permitieron explayarse para contar sobre su tema de investigación. En otras ocasiones, sintió que no pudo desarrollar la idea que quería expresar, dado que la pregunta y la repregunta eran muy rápidas, todo esto bajo la dinámica de un programa televisivo.
Acerca de la lógica televisiva, María Salceda contó cómo es la relación que tiene la productora de Medios Audiovisual de la Universidad con los científicos y diversos grupos de investigación. Explicó que desde la productora existen diferentes niveles de vinculación con los científicos, ya sea a través de la asesoría de contenidos, los científicos como protagonistas de un formato televisivo o incluso como co-productores donde los científicos definen junto a la productora el contenido y la definición de un formato. Afirmó que desde lo televisivo existen una enorme cantidad de formatos y distintos ejemplos de formas de participación.
Además, remarcó que desde la productora de contenidos tienen la posibilidad que no tiene ningún otro medio de comunicación, dado que tienen al alcance todos los investigadores y grupos de investigación que trabajan en forma interdisciplinaria sobre un mismo tema.
En otro tramo de la charla, Salceda destacó que en la productora es muy importante el trabajo de pre producción que hay que realizar, dado que uno tiene que saber con quién se va a encontrar, ser respetuosos con lo que te quieren contar y estar en condiciones de comprender lo que los científicos quieren contar. Además, aconsejo que los científicos y científicas que quieran divulgar que se suelten a los formatos propuestos y sobre todo a la cuestión estética de un programa televisivo.
A diferencia de la tensión que hizo mención el investigador Gustavo Politis de certezas e incertidumbres, María Salceda expresó que la mayor tensión entre la labor científica y los comunicadores se da entre la especificidad y lo general: “Dado que somos una productora que busca generar contenidos para las audiencias en general, la tensión se da entre la especificidad que tiene la ciencia y la investigación científica y lo general, que es aquello que nosotros queremos contar, para que los públicos lo entiendan, puedan interactuar e incluso generarse preguntas”.
Para tener una visión de los medios gráficos, se comentó con Victoria Ennis sobre cómo trabaja el periodista científico. Destacó que el periodista trabaja desde las conclusiones del artículo científico, porque es ahí donde se encuentra la noticia, dejando de lado la explicación de la metodología que utilizan los investigadores para llegar a sus conclusiones. “A los periodistas les interesa la actualidad, dado que el principal factor para los periodistas científicos es la noticiabilidad”. Además afirmó que “conocer la lógica del periodismo y su funcionamiento, le permite al científico entender de qué manera comunicar un tema de forma atractiva para que llegue a los medios y al público en general”.
En ese contexto, dio su visión acerca de qué lugar ocupa la ciencia en los medios de comunicación de la ciudad y de la región. Explicó que abunda el copy paste en las noticias de ciencia por parte de los medios de comunicación y que sin duda esto daba una gran ventaja a los espacios de comunicación institucional de las academias.
Por su parte, Gustavo Politis, hizo referencia sobre cómo se abordan los temas de ciencia en los medios nacionales. Declaró no estar del todo conforme en cómo se representa la ciencia en los diarios y televisión. Recordó que recientemente se dio a conocer mediante una noticia el caso del animal marino que fue encontrado en la Antártida, el cual salió publicitado como el antecesor del Monstruo del Lago Ness. Expreso que vincular este hallazgo paleontológico con este monstruo puede tener un gancho publicitario, pero es un gancho que desinforma al público.
Señaló que en los medios en general, la ciencia que se representa es la de los grandes descubrimientos y no la ciencia del día a día, la que estudia los procesos, la que trata de comprender como sucedieron las cosas. Remarcó que en nuestro país los científicos que son siempre consultados son los de Capital Federal, y no se aborda a los científicos que trabajan en el interior, como en Córdoba, Rosario u Olavarría.
Sobre el final del encuentro, los asistentes hicieron preguntas: desde qué recaudos tiene que tener un periodista con los laboratorios privados que tienen una lógica comercial para no presentar una nota como científica, pero con fines publicitarios; sobre las ventajas y posibilidades de los medios universitarios por sobre los medios en general; sobre las dificultades que enfrentan los periodistas freelance para vender un tema científico; y acerca de la reflexión de los especialistas sobre ciertos temas médicos que invaden los medios informales con desinformación, como el caso de los anti-vacunas.
Por Yésica Etcheverry – CCT Tandil