NOTICIAS INSTITUCIONALES
El presidente del CONICET participó de la presentación del libro “Cardiología Intervencionista, orígenes y desarrollo de una nueva especialidad médica en Argentina”
Junto al ministro de Salud de la Nación Dr. Mario Lugones, Daniel Salamone fue parte del lanzamiento del libro escrito por los Dres. Luis M. de la Fuente y David J. Vetcher, eminencias en su área. También el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas entregó un reconocimiento al Dr. de la Fuente.
En un acto celebrado en el Centro Cultural de la Ciencia (C3), organizado por el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI), el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Daniel Salamone junto al ministro de Salud de la Nación Mario Lugones participó de la presentación del libro “Cardiología Intervencionista, orígenes y desarrollo de una nueva especialidad médica en Argentina”, escrito por los Dres. Luis M. de la Fuente y David J. Vetcher, quienes junto al Dr. René Favaloro fueron pioneros y trabajaron juntos en este campo de la cardiología.
La Cardiología Intervencionista (CI) es una subespecialidad de la Cardiología que se ocupa de realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos, mínimamente invasivos, dentro de los vasos sanguíneos y del corazón. Dichos procedimientos se realizan utilizando pequeños tubos llamados comúnmente catéteres. Debido a ello, este tipo de procedimientos es conocido con el nombre de cateterismo.
Presentación del libro
Durante la apertura del evento, los doctores Adrián Barceló y Alejandro Palacios -ex presidente del CACI- realizaron una introducción académica sobre el libro. Luego, David Vetcher expresó: “El conocimiento elaborado cambió el paradigma del diagnóstico y tratamiento de la enfermedad cardiovascular en la Argentina y el mundo, mejorando la calidad y prolongando la vida, salvando músculo cardiaco. Este es un libro de divulgación popular de la ciencia cuya temática relata la experiencia única y exitosa de este equipo cardiovascular. Consideramos que el ámbito del Centro de la Ciencia es el más adecuado para el propósito del libro”.
A través de un vídeo, Luis de la Fuente, agradeció a los presentes y sostuvo: “Si he transferido a la próxima generación, aunque solo sea una astilla de conocimiento de la estructura de la cardiología intervencionista mi actuación o mi vida, no habrá sido totalmente en vano. Bajo esta premisa es que he desarrollado mi tarea asistencial y científica durante toda una vida, nunca he esperado títulos a cambio de ello, pero es la mención de maestro de la CI, el mayor mérito y elogio con el que me han recompensado mis pares que son ustedes, los he conocido y actuado con todos ustedes, que son mis hijos y nietos cardiólogos intervencionistas como suelo decir. He estimulado a mis discípulos a perfeccionarse, pero sobre todo aconsejé cómo conducirse en la vida de médico. Con toda emoción y cariño a los intervencionistas les auguro una era de Cardiología Intervencionista brillante y fascinante”.
“Fue un placer acompañar la presentación de los doctores De La Fuente y Vetcher, porque además del trabajo pionero que han hecho ambos, la Argentina tiene una enorme tradición en el área de cardiología, tanto desde el mismo Dr. Favaloro y el bypass, como en el desarrollo del stent por el Dr. Palmaz, a través de la creación. Dentro del CONICET hay investigadores en el área de materiales que han realizado aportes para la temática. Entonces, haber podido acompañar a los pioneros en un libro que describe y relata de forma amena esta historia me pareció muy atractivo. Y aparte, fue sumamente interesante dado que participaron numerosas personalidades como el ministro Mario Lugones”, expresó el titular del CONICET Daniel Salamone.
También participaron de la apertura, el ex presidente del CACI, Dr. Omar Santaera y el actual presidente del CACI, Dr. Juan Fernández, quien junto al ministro Mario Lugones entregaron una distinción al Dr. Luis de la Fuente por su trayectoria y contribución y apoyo al CACI.
Estuvieron presentes, autoridades de la Asociación Médica Argentina (AMA), Fundacion Barceló, Federación Argentina de Cardiología, Sociedad Argentina de Cardiología y directores del Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento, Suizo Argentina, Sanatorio Güemes, Fundación Favaloro, Hospital Italiano, entre otros.