NOTICIAS INSTITUCIONALES
El CONICET refuerza la cooperación con Merck para la quinta edición del “Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025”
En un acto realizado en la Embajada de la República Federal de Alemania, y en el marco de la conmemoración por los 200 años de cooperación entre Alemania y la Argentina, las instituciones convocaron a participar del concurso que busca emprendedores con propuestas de base científica y/o tecnológica en el campo de la salud, orientadas a generar valor para la sociedad.
En un acto realizado en la Embajada de la República Federal de Alemania, y en el marco de la conmemoración por los ‘200 años de amistad – 200 años de inmigración alemana en Argentina’, así como del 95.º aniversario de la compañía Merck en el país, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), representado por su presidente, Daniel Salamone, rubricó un convenio con la empresa alemana Merck, representada por el director general del grupo en la Argentina, Marcelo Ponte, y por la directora de Finanzas, María Gimena Otero, con el objetivo de impulsar la quinta edición del Premio Merck-CONICET a la Innovación en Ciencias de la Salud 2025. A la tradicional propuesta ganadora del Premio Merck-CONICET – 5.ª edición se sumará este año un segundo galardón, el Premio Distinción Especial 95.º Aniversario Merck S. A. en Argentina.
La convocatoria al premio, que comenzará el 5 de mayo y se extenderá hasta el 23 de mayo de 2025, promueve un objetivo estratégico compartido por el CONICET y Merck: reconocer a emprendedores con propuestas de base científica y/o tecnológica en el campo de la salud, orientadas a generar valor para la sociedad. Asimismo, busca estimular la aceleración de startups vinculadas con la investigación en ciencias básicas y aplicadas en salud.
Durante la rúbrica, el presidente del CONICET Daniel Salamone, sostuvo: ”Es un honor para mí, como presidente del CONICET, firmar este convenio con Merck que cuenta con el apoyo de la Embajada de Alemania. De esta manera, damos impulso a la 5.ª edición del Premio Merck-CONICET a la Innovación en Ciencias de la Salud, una iniciativa que refuerza nuestro compromiso con el desarrollo científico y tecnológico del país. La investigación en salud es clave para mejorar la calidad de vida de la población y anticipar los desafíos del futuro. El acompañamiento de Merck y la Embajada que apoyan esta propuesta resulta fundamental, ya que fomenta la colaboración entre instituciones y aporta valor a los avances científicos con impacto real en la sociedad”. Y agregó: “Celebramos este paso en el marco de los 200 años de relación bilateral entre Alemania y la Argentina, y de los 95 años de Merck en nuestro país, como parte de un camino compartido hacia la innovación”.
A su turno, el director general de Merck Argentina, Marcelo Ponte, afirmó: “Este año cumplimos 95 años en el país, un aniversario que coincide además con el bicentenario de la inmigración alemana en la Argentina. Siendo Merck una compañía de origen alemán con más de 3 siglos y medio de historia en el mundo, el festejo es doble por eso lo celebramos ampliando este premio en su quinta edición. Desde siempre hemos estado comprometidos con el desarrollo local y el avance científico del país, impulsando acuerdos de colaboración público-privada para investigadores que marcarán la diferencia en la vida de las personas. Seguimos celebrando nuestra historia para transformar el mañana”, afirmó Marcelo Ponte, Director General de Merck Argentina.
El embajador de Alemania en Argentina, Dieter Lamlé celebró los ‘200 años de amistad – 200 años de inmigración alemana en Argentina’, resaltando la influencia de la inmigración alemana en el país. “La idea es construir un puente del pasado hacia el futuro. Y el futuro son ustedes, las empresas alemanas, con su tecnología, representando lo que viene y con Merck, que es la segunda empresa alemana en sumarse a esta iniciativa, estamos dando un paso más en esa dirección”. Asimismo, destacó el premio y la iniciativa conjunta entre Merck y el CONICET como un exitoso modelo de articulación público-privada y de innovación.
Por su parte, el ministro Peter Neven aseguró: “El premio Merck-CONICET de innovación en ciencias de la salud celebra su quinta edición en un marco especial: los 200 años de inmigración alemana y los 95 años de Merck en Argentina. Esta inmigración, trajo diversos grupos de alemanes; muchos de ellos fundaron colonias otros trajeron sus empresas y han dejado una profunda huella en la cultura, la industria y la ciencia del país. Un grupo muy especial de los inmigrantes alemanes eran los científicos y académicos quienes además de aportes destacados al avance de sus respectivas disciplinas jugaron un rol importante en la fundación de instituciones científicas en Argentina, por ejemplo, Karl Burmeister quien fundó la primera Academia Nacional de Ciencias y sentó las bases de una cooperación científica con Alemania que sigue vigente. Esta colaboración incluye proyectos como el Centro Universitario Argentino-Alemán y el Observatorio de Geodesía y el Instituto de doble dependencia CONICET-Sociedad Max Planck: Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBA). Estos pioneros sembraron la base para nuestra cooperación científico-tecnológica y el Premio Merck-CONICET es un ejemplo valioso de colaboración público-privada, inspirado en la filosofía alemana de retribuir a la sociedad que ha permitido el crecimiento empresarial”.
Los participantes deberán presentar innovaciones, soluciones, diseños y/o proyectos que se vinculen con uno o más de los siguientes ámbitos relativos a la salud humana: Soluciones para el tratamiento y monitoreo en enfermedades oncológicas y/o neurológicas y/o endocrinológicas y/o que afecten la fertilidad; Test diagnósticos para enfermedades neurológicas y/u oncológicas y/o endocrinológicas y/o para fertilidad; Microbioma; Bio-Interfaces y Bio-Sensores; Inteligencia artificial aplicada a la salud; Industria 4.0 aplicada a la salud; Robótica aplicada a la salud; Salud Digital y Biotecnología.
Podrán participar en la Convocatoria aquellos emprendedores que cuenten con un proyecto de base científica y/o tecnológica en el campo de la salud que genere valor a la sociedad. El solicitante puede ser cualquier ciudadano argentino menor de 50 años (al 23 de mayo de 2025), y no es un requisito excluyente la pertenencia al CONICET.
El premio, organizado por el CONICET, a través de su Dirección de Relaciones Institucionales, y por Merck Argentina, busca fortalecer la sinergia entre la ciencia y la industria, destacar la calidad y creatividad científica y tecnológica del país y fortalecer el ecosistema de innovación, con el apoyo al desarrollo de soluciones de alto valor en áreas clave.
Estuvieron presentes en el acto, por parte del CONICET: la vicepresidente de Asuntos Científicos Claudia Capurro; el gerente de Vinculación Tecnológica Tomás Mazzieri y el director de Relaciones Institucionales Alejandro Dabrowski. Y por Merck: la directora médica Natalia García y la directora de Comunicaciones María Laura de la Fuente; entre otros.