JORNADAS DE PERIODISMO CIENTÍFICO

“Cuando el periodismo se acerca a la ciencia complejiza la realidad”

Lo dijo Gabriel Morales, investigador del CONICET, que junto a la periodista Myriam Arancibia reflexionó sobre la comunicación de la ciencia en medios masivos en Mendoza.


En una nueva edición federal de las Jornadas de Periodismo Científico organizadas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el investigador Gabriel Morales, doctor en Comunicación, y la periodista Myriam Arancibia, se encontraron en la sede del CCT Mendoza para reflexionar sobre cómo se abordan las noticias sobre ciencia en los medios masivos de esa provincia. La cita fue en la Sala Latinoamericana de dicho CCT, ante un nutrido público de científicos, comunicadores y estudiantes, que se sumaron al debate sobre la comunicación pública de la ciencia.

“La escritura de un paper es solo una parte de nuestro trabajo: tenemos que hacer muchas cosas hasta poder escribirlo y quizás contar la humanidad de los científicos es lo que falta en los medios para acercar la ciencia a la gente y darle un lugar distinto en la agenda mediática, donde hasta ahora tiene un espacio bastante marginal”, comenzó señalando en la charla Morales, que además es Integrante del Comité de Divulgación Científica del Instituto de Ciencias Humanas Sociales y Ambientales (INCIHUSA) del CCT Mendoza y está al frente de una columna quincenal de Divulgación Científica en Radio Universidad Tecnológica Nacional-Regional Mendoza FM 94.5. Para realizar dicha columna, el investigador reveló que siguen una agenda de efemérides que les permite elegir las temáticas de las que hablarán, y que se rigen por una serie de “pautas técnicas” que cada investigador tiene en cuenta a la hora de ser entrevistado en la radio. “Ahí les explicamos qué es oportuno decir y qué no en la radio, cómo hacer el recorte temático de su investigación, les pedimos una pequeña preparación sobre el tema que permita hacer la columna más ágil y atractiva”.

A su turno, Myriam Arancibia, que también es locutora y ejerce el periodismo desde 1975, rememoró la época en la que se desempeñó como comunicadora institucional en el CCT Mendoza, durante los años 2003 a 2011. “Uno de mis objetivos de ese entonces fue que los investigadores hablaran sobre sus temas para toda la comunidad y perdieran el miedo a improvisar sobre la coyuntura. Que se animen a hablar de lo que cada uno hace respecto a los temas de la agenda pública”.

Tanto Arancibia como Morales coincidieron en que hacer comunicable una investigación científica no se trata solo de adecuar el lenguaje a un público extenso, sino que también requiere pensar la información de otro modo y plantear preguntas más que brindar respuestas. “No es necesario tener resultados publicados para hablar sobre un tema científico: uno puede contar lo que hace y para qué lo hace desde los propios interrogantes”, dijo Morales. “En la investigación científica uno conoce tanto que termina sintiendo que no conoce nada y que no tiene nada para decir. O siente que tiene que tener una verdad revelada. Y ninguna de las dos cosas es cierta: tenemos un montón de herramientas para complejizar la realidad de todos los días y poder explicar los fenómenos lejos de los esquemas tradicionales”.

Arancibia señaló la falta de periodistas especializados en ciencia en Mendoza y lamentó que los títulos de las noticias científicas los pongan los editores, que al desconocer las temáticas generan una distorsión en la calidad del mensaje. “Uno lee títulos que pretenden vender curas para el cáncer que los investigadores no dicen. Eso está lejos del rigor periodístico. Es mejor cambiar ideas entre la visión científica y la visión periodística en el texto, para llegar a una negociación que sirva a ambas partes en una noticia”. Morales agregó: “El periodista y el científico tienen claramente intereses opuestos, pero eso no quita que se pueda llegar a un diálogo superador entre ambos. Lo importante es que se mantenga una cercanía entre periodistas y científicos, para que cada vez se distorsionen menos los mensajes”. El investigador también visibilizó la falta de secciones de ciencia en los medios de la provincia: “Los espacios que existen están volcados hacia las nuevas tecnologías”, dijo.

Los asistentes preguntaron por las diferencias entre divulgación científica y periodismo científico, indagaron sobre los detalles de la relación entre periodistas y científicos, sobre las maneras de poder traducir la ciencia al público en general y por las posibilidades que brindan otros formatos –audiovisuales y radiales- para producir contenidos de divulgación científica. Se conversó sobre las chances de especializarse en ciencia dentro de la carrera de periodismo y se subrayó la vacancia que existe en los medios de Mendoza –acompañada por la crisis que viene padeciendo el sector de los medios masivos- para difundir ciencia a nivel local.