DIRIGIDAS A ESTUDIANTES DE PERIODISMO Y CIENTÍFICOS

Cómo contar sobre ciencia en los medios masivos. Jornadas de Periodismo Científico en Tecnópolis

Periodistas e investigadores compartirán su experiencia de cómo transformar las novedades científicas en noticias


La curiosidad es la guía de todo periodista; no es novedad. Pero si hablamos de periodistas científicos –aquellos que se especializan en transmitir las novedades del mundo de la ciencia a la sociedad- con la curiosidad no alcanza: en ese rubro son necesarias, también, otras herramientas. El periodismo científico tiene que enlazar la ciencia con el lector y su cotidianeidad, tener llegada, hacer que el público no especializado se sienta identificado con el tema científico, y que diga “¡Ahh, esto también es ciencia!”. El periodismo científico busca que el que no sabe nada de química…sepa un poco de química. Y que se conozca lo que hacen los científicos, también, para que los descubrimientos no queden encerrados en un laboratorio. En ese camino se embarcan muchos periodistas durante su carrera. Y son muchos otros, por ende, los investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que son entrevistados para dar a conocer sus investigaciones a la sociedad a través de los medios.

En una iniciativa inédita, el Consejo organiza las Jornadas de Periodismo Científico en Tecnópolis, donde se propone encontrar esos dos mundos paralelos que se complementan, para reflexionar sobre cómo es construir un texto que apunte a un público no especializado sobre ciencia. El lugar: el espacio del CONICET en la megamuestra de ciencia, arte y tecnología. Los encuentros serán cuatro y prometen ser reveladores sobre los secretos de la difusión de la ciencia. Desde cómo es la experiencia de divulgar ciencia para un periodista -cómo hace para adaptar la información, cómo es el proceso de entrevistar a un científico, de escritura, de edición y también de publicar-, hasta cómo es para el investigador –qué fortalezas y debilidades encuentra en la difusión de los medios hoy, qué cosas debe tener en cuenta a la hora de difundir masivamente su trabajo, etc.-.

Las Jornadas serán en cuatro encuentros, uno por semana, y estarán dirigidas a estudiantes de carreras de periodismo y comunicación y a investigadores científicos interesados en la temática. Los encuentros serán gratuitos y se realizarán de 11 a 12.30 horas. Como la capacidad de la sala es limitada, la inscripción se debe hacer previamente enviando un correo electrónico a comunicación@conicet.gov.ar o complete el formulario (se otorgarán certificados de asistencia).

 

A continuación, el cronograma de las jornadas:

 

  •  Jueves 10 de septiembre

 El periodista científico Matías Loewy, editor de la Agencia CyTA-Leloir, programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir, colaborador de Scientific American (Nueva York) y La Capital de Rosario, compartirá el panel con dos de sus últimos entrevistados: con el Dr. Alejandro Farji-Brener, biólogo del CONICET del INIBIOMA que realiza estudios sobre hormigas  y con el Dr. Fabián Norry, investigador del CONICET en el Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEVA, CONICET-UBA), que estudia la longevidad de las moscas.

 

  •  Jueves 24 de septiembre

El periodista científico del diario Página/12 Ignacio Jawtuschenko compartirá el panel con los Dres. Melina Bersten y Gastón Folatelli, dos astrónomos del CONICET y de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP que se dedican a estudiar las estrellas supernovas. 

 

  • Miércoles 30 de septiembre

La periodista científica del diario La Nación Nora Bär compartirá panel con el Dr. Gabriel Rabinovich, bioquímico del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME, CONICET-FIBYME) multipremiado por sus investigaciones en cáncer.

 

  • Jueves 8 de octubre

En el último encuentro de las jornadas, la periodista científica de la agencia de noticias Télam, Celia Carbajal, compartirá el panel con la Dra. Cecilia Gargano, historiadora de la UBA, becaria de CONICET en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), que investiga sobre el INTA en la Dictadura.