COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Ciencia abierta y edición digital: Miradas cruzadas Sudamérica-Francia

El encuentro contó con el apoyo del CONICET y el MINCyT y fue organizado por el Centro Franco Argentino de Altos Estudios de la UBA, junto con las embajadas de Francia en Argentina y en Brasil y el CNRS de Francia.


Realizado en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) y de manera virtual, este primer encuentro internacional buscó profundizar el diálogo entre Francia y América Latina en materia de Ciencia abierta. A su vez, se propuso aportar mayor visibilidad a una región que fue pionera en torno a la apertura y la accesibilidad de la investigación científica.

En el marco del mes Noviembre numérico, este espacio fue organizado por el Centro Franco Argentino de Altos Estudios de la Universidad de Buenos Aires, junto con las embajadas de Francia en Argentina y en Brasil, el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS), y el apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT).

Durante la apertura, Lionel Paradisi Coulouma, Consejero de Cooperación y Acción Cultural, Director del IFA Embajada de Francia en Argentina, expresó: “Los últimos veinte años el panorama de la producción y sobre todo la difusión de la información científica sufrió un cambio radical de la mano de la revolución digital. Los investigadores de todas las áreas del conocimiento con los organismos de investigación se inscribieron en un camino que es de ida, no va a haber vuelta atrás. La Ciencia abierta es hoy en día uno de los ejes estratégicos de las políticas científicas”.

A su turno, Mario Pecheny, Vicepresidente de Asuntos Científicos del CONICET, sostuvo: “En un evento con un tema tan importante lo que quiero subrayar con esto de Ciencia abierta es su carácter público. A mí me gusta la palabra pública, la ciencia pública y con esta interrelación que nos llega con el desarrollo de la virtualidad. Por pública en el sentido de que recrea el interés común, de que no es privado, privativa de algunos y de algunas, de que depende de fondos públicos directa o indirectamente, en el sentido de la publicidad de la acción de la transferencia, algo que no está oculto, pública en el sentido de que es accesible y en el sentido político ligado a la deliberación democrática. Por último, lo público ligado a la prueba de publicar como el derecho a la libertad de publicar como modo de transmitir los resultados de las investigaciones y las bases que también se hicieron en general con fondos públicos”.

Luego de destacar como clave el papel de organismos como el CONICET y el MINCyT y sus equivalentes en cada país, Pecheny concluyó: “Sostener una publicidad científica en la escala global y en la escala de nuestros países no es posible sin recursos y en este sentido trabajamos quienes estamos en lugares intermedios de gestión en que nuestros Estados reconozcan el carácter extremadamente prioritario de sostener publicaciones científicas y que permita que esto que hacemos sea accesible y no un privilegio”.

Posteriormente, Guadalupe Díaz Costanzo, Directora del C3, afirmó: “Este Centro Cultural es un espacio que dentro del Polo Científico Tecnológico se ocupa entre otras cosas de ser un espacio de encuentro entre la sociedad y la comunidad científica, la ciencia. Me parece absolutamente oportuno y relevante este encuentro y que las discusiones bilaterales se lleven aquí en tanto espacio donde se ven representadas partes de las políticas públicas en comunicación pública de la ciencia”.

Desde Brasil, Olivier Giron, Consejero de Cooperación y Acción Cultural, Embajada de Francia en Brasil y luego, Olga Anokhina, Directora del Bureau del CNRS en América del Sur, presente en el C3, dieron cierre a la apertura.

“El desarrollo de la Ciencia Abierta: ¿un desafío político, un desafío científico?”

Luego de la apertura se llevó adelante la primera mesa: “El desarrollo de la Ciencia Abierta: ¿un desafío político, un desafío científico?” moderada por Maud Pelissier, Agregada de Cooperación Universitaria, Embajada de Francia en Brasil y Directora de Campus France Brasil.

Allí participó Fernanda Beigel, investigadora principal del CONICET, coordinadora del Comité de Ciencia Abierta y Ciudadana del MINCyT y presidenta del Comité de Recomendación de la Ciencia Abierta (UNESCO), quien recientemente participó en la ciudad de París, Francia, de la Conferencia General de la UNESCO donde se aprobó la Recomendación sobre la Ciencia Abierta, un marco internacional que será adoptado por los 193 países que asistieron a la reunión y que apuntan a transformar a la ciencia en una herramienta más equitativa e inclusiva.

Durante su exposición, Beigel hizo un recorrido histórico del movimiento Ciencia abierta y remarcó las lecciones que dejó la pandemia y la importancia de la colaboración científica: “Una de las lecciones fue la importancia del acceso libre y en tiempo a los datos científicos, las publicaciones e informaciones de interés en emergencias sanitarias”.

Luego de mencionar los pilares de la Ciencia abierta como el acceso abierto, el diálogo abierto con otros sistemas de conocimiento, las infraestructuras abiertas, la ciencia ciudadana y alinear los incentivos, Beigel hizo hincapié en el camino latinoamericano de la Ciencia abierta donde mencionó cinco pilares: los sistemas nacionales de información; las Redes regionales, bibliotecas digitales y sistemas de indexación, las leyes nacionales y proyectos CRIS, la Federación Regional de Repositorios y la tradición regional de extensión universitaria.

De la mesa participaron, Marin Dacos, integrante de la Dirección general de la investigación e innovación del Ministerio de la Enseñanza Superior, de la Investigación y de la Innovación, Francia; Bianca Amaro del Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (IBICT) y Guillermo Anllo en Representación de la UNESCO en América del Sur.

El evento estuvo articulado en Mesas Temáticas para el debate de especialistas e investigadores e investigadoras, actores institucionales y pioneros/as en la materia en torno a los siguientes ejes: Desafíos inherentes al desarrollo de la Ciencia Abierta; Estado del arte a veinte años de las primeras iniciativas en Ciencia Abierta y Reconfiguración del ecosistema de la edición científica.