Centro Cultural de la Ciencia (C3)
El Centro Cultural de la Ciencia (C3) es una iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva como parte del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación. Se trata de un nuevo espacio de encuentro e interacción entre la comunidad científica y el público en general, donde los visitantes participan de diversas actividades culturales, recreativas y educativas relacionadas con la ciencia y su mirada sobre el mundo. El C3 tiene como objetivo fomentar la cultura y el pensamiento científico a través de experiencias interactivas y actividades participativas e innovadoras en las que el visitante es el protagonista. Sus propuestas están destinadas, por un lado, a brindar herramientas al público para que se apropie del conocimiento científico y tecnológico, y, por otro lado, a difundir las investigaciones y desarrollos que la comunidad científica realiza en el país.
Agenda de la semana
Miércoles 8
18 hs. El súper cerebro bilingüe: ¿otro héroe de ficción? Biblioteca
La capacidad de hablar en dos lenguas, ¿acaso nos dota de un súper cerebro? En los medios se difundió mucha evidencia a favor y en contra de esta hipótesis. El doctor en letras Adolfo García nos propone reflexionar sobre cómo se presentan estas noticias. CUPO LIMITADO. +12 años
Sábado 11
16 hs. ¿Dónde está mi cerebro? Taller de Neurociencias para niños. Aula digital
¿Qué piensan los niños que es el cerebro? ¿Dónde está y para qué sirve? El equipo del laboratorio de cronobiología de la Universidad Nacional de Quilmes invita a los más pequeños a una charla taller para conocer un poco más sobre este órgano tan importante. CUPO LIMITADO. Niños de 3 a 5 años
17 hs. Cerebros y más cerebros. Taller
¿Qué es la neurociencia? ¿Qué modelos de animales utilizan los científicos? El equipo del laboratorio de cronobiología de la Universidad Nacional de Quilmes invita a recorrer un museo de cerebros con un juego muy intrigante para descubrir con microscopio este órgano del pensamiento. CUPO LIMITADO. + 12 años
Domingo 12
15 hs. ¿Qué onda tu cerebro? Taller. Aula digital
En este taller los participantes miden la actividad eléctrica del cerebro con un casco especial. Luego, a partir de esas ondas, la tarea consiste en que puedan darle comandos simples a la computadora con la mente, como por ejemplo escribir palabras sin las manos. CUPO LIMITADO. + 12 años.
15 hs. Hipnosis: ¿mito o verdad? – Charla. Sala 2
Un espectáculo realizado por el hipnotista Agustín Canolik y el investigador en neurociencias Hernán Annlló. Proponen realizar una demostración de procedimientos de hipnosis combinados con reflexiones bajo la perspectiva de las neurociencias. CUPO LIMITADO. + 12 años
17:30 y 18 hs. Cine Científico en 3D. Sala 2
Proyección de la película “Cerebro” de Sergio Neuspiller, un relato sobre el funcionamiento de nuestro órgano más complejo y su conexión y comunicación con el resto del cuerpo. CUPO LIMITADO. Apto para todo público
16 hs. Hoy nos visita… ¡Andrea Goldín! – Charla y experimentos participativos. Lugar a Dudas
Científicos de diferentes disciplinas visitan las salas interactivas “Lugas a Dudas” para contar aspectos desconocidos de su profesión a partir de la interacción con los módulos de este espacio. APTO PARA TODO PÚBLICO
17 hs. Tango, salud y neurociencias – Taller y experiencia en vivo. Hall 2do. piso
Especialistas de diferentes disciplinas proponen bailar tango con otra mirada. ¿Qué tienen que ver las neurociencias en todo esto? Este baile mejora la coordinación motora, la variabilidad cardiaca, la empatía y la actividad cerebral. ¡Vení a bailar un rato! CUPO LIMITADO. + 12 años
Datos útiles
- El Centro Cultural de la Ciencia permanece abierto para el público en general los viernes, sábados y domingos de 13 a 19:30 horas. Las entradas se retiran el día de cada actividad.
- Lunes cerrado / Martes, miércoles y jueves visitas escolares.
- Ingreso libre y gratuito.
- Dirección: Polo Científico Tecnológico – Godoy Cruz 2270, Ciudad de Buenos Aires.
- Si querés conocer la agenda completa del mes hacé click aquí.