TECNOPOLIS 2015

Alienígenas, cine, y satélite en el espacio de Diálogos y Cine del CONICET en Tecnópolis

De viernes a domingo, el stand fue visitado por grandes y chicos que disfrutaron de charlas interactivas y proyecciones audiovisuales.


Sábado 22 de agosto

Viaje al continente blanco

Laura Schejter, investigadora en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC, CONICET-UNMdP), brindó una charla titulada: “Expedición científica a la Antártida”. En la misma, se retrató la vida cotidiana y el trabajo científico a bordo del Buque Oceanográfico Puerto Deseado durante una campaña antártica, y comentó sobre la historia del continente blanco.

“No es fácil la adaptación durante la navegación en el buque, para eso es fundamental el apoyo entre todos los ocupantes del barco”, señaló Schejter, y luego agregó: “Hay un espíritu de cooperación entre las beses de distintos países. Esto es fundamental para la convivencia y es muy positivo cuando hay que resolver algún problema”, remarcó la investigadora del CONICET.

Miércoles 26 de agosto

¿Qué hay en mi cuerpo?

Rosalía Paz, investigadora asistente del CONICET en el Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera en el Centro Científico Tecnológico en San Juan (CIGEOBIO-CCT CONICET-SAN JUAN) realizó una charla sobre los extraños seres que habitan en nuestro ADN.

La especialista explicó que el 50 por ciento de nuestro ADN es de tipo transposón, elementos que tienen la capacidad de saltar parte de ADN y generar importantes cambios en los seres vivos.

“En un primer momento se los clasificaba como genes egoístas porque se pensaba que sólo se preocupaba de multiplicarse a sí mismo, pero hoy están en el ojo de la tormenta de la evolución y como los verdaderos promotores del cambio en los seres vivos”, comentó Paz, y remarcó que estos ADN pueden provocar algún cáncer o enfermedad al producir cambios en nuestros genes.

Luz, cámara y acción

A las 17 hs., Javier Santillán, investigador asistente en Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión en el Centro Científico Tecnológico en Tucumán (ILAV-CCT-CONICET-TUCUMAN), dio una charla enfocada en tomar al cine como ejemplo de aplicación tecnológica de la luz y mostrar cómo se aprovechan aspectos específicos del sistema visual para lograr una percepción del movimiento o una percepción tridimensional.

Luego, el investigador mostró cómo mediante efectos de iluminación pueden provocarse diferentes sensaciones y emociones en el observador.

“Cuando deja de entrar la luz en nuestros ojos, deja de estimular la retina, la parte sensible de nuestro cerebro, que es por donde entra la luz, y así dejamos de ver”, explicó Santillán. Luego resaltó que el hombre tiene una parte muy grande del cerebro dedicado sólo a interpretar cosas que tienen que ver con la luz, y las 2/3 partes de las neuronas están dedicadas a la visión.

Viernes 28 de agosto

Lo que nos dicen los fósiles vegetales

“La evolución del reino vegetal en Patagonia y Antártida: entendiendo el clima y los ecosistemas del pasado”. Ese es el nombre de la charla que desde Chubut trajo a Tecnópolis al Dr. en Biología y Paleontólogo Ignacio Escapa.

El investigador, miembro del reconocido Museo Paleontológico Egidio Feruglio, se dedica a los vegetales fósiles, a la Paleobotánica.

“Esta disciplina no es tan usual pero es muy importante para entender otros aspectos del planeta. Las plantas nos dan una idea directa de condiciones ambientales y de los cambios en las diferentes eras”.

Mediante el relato de sus experiencias en el trabajo de campo, Escapa nos ejemplifica claramente de qué se trata la Paleobotánica y qué nos pueden contar los restos fósiles de vegetales.

Ignacio Escapa remarca la importancia de la evolución del reino vegetal para entender distintos aspectos del planeta en constante cambio y afirma: “El planeta y su clima están en constante cambio, la diferencia con el actual cambio climático es que ahora existe una intervención del hombre. Quizás la paleobotánica ayudaría a diferenciar los procesos naturales y los inducidos por el ser humano”.

Tecnología y biología

Durante la charla, “Ballena, Satélites y Soberanía” el Dr. Luis Cappozo, investigador del Consejo en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN-CONICET), dialogó con el público sobre la tecnología aplicada a la conservación de los recursos naturales; la explotación racional basada en el conocimiento científico y el buen uso de la tecnología.

Cappozzo explicó cómo científicos desarrollaron un satélite que permite relevar cuántas ballenas hay en el Golfo Nuevo, Chubut. “Con esta nueva tecnología se ahorran tiempo y recursos económicos”, destacó el biólogo, quien resaltó la relevancia de la soberanía satelital, a través del ARSAT-1 y de cuáles son los beneficios que esto conlleva.

Además, hizo hincapié en las ballenas y los delfines como especies carismáticas y centinelas del estado de salud del océano. Dialogó sobre cómo el cambió climático afecta a nuestro planeta y la importancia de saber que los recursos del océano no son inagotables.

 

Volver a VocAr