ACCIONES VOCAR

Ciencia en Juego llegó al Centro Cultural de la Ciencia

La propuesta del Programa VocAr que impulsa el diálogo entre la comunidad científica y educativa inició un ciclo de entrevistas presenciales los días jueves en el C3.


Ciencia en Juego es la actividad del Programa de Promoción de Vocaciones Científicas (VocAr) que propone a los estudiantes como protagonistas para que entrevisten a investigadores, becarios y personal de apoyo del CONICET.  En esta ocasión, en articulación con el Centro Cultural de la Ciencia, se brinda a las escuelas la posibilidad de acceder a un encuentro presencial. La actividad se incorpora como parte del recorrido que propone el C3 y está destinada a estudiantes de quinto a séptimo grado de nivel primario, todos los años de la secundaria, nivel terciario y universitario.

En esta serie de entrevistas participarán investigadores, becarios y técnicos de tres institutos: Centro de Simulación Computacional para Aplicaciones Tecnológicas (CSC, CONICET), Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBA, CONICET-Max Planck) y el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IByME, CONICET). Para participar de este primer ciclo, se confeccionaron las fichas de cada especialista para que, tal como sucede en la versión virtual de Ciencia en Juego: intercambio de cartas, docentes y estudiantes puedan acercarse al perfil del científico y confeccionar sus preguntas con antelación al encuentro. Ya se encuentra habilitada la inscripción para la reserva de turnos, para los días jueves desde mediados de agosto a fines de noviembre.

Ciencia en Juego: intercambio de cartas, en su versión original, nace en el 2020 en formato virtual con la finalidad de fomentar el diálogo entre estudiantes y personas que se dedican a la investigación científica. Se trata de una serie de etapas sencillas luego de las cuales los estudiantes entrevistan al científico elegido vía web. Esta propuesta se encuentra abierta a los cursos de los últimos tres años de educación primaria y primeros años de educación secundaria. La actividad, con cupo limitado, comienza cuando el docente a cargo completa el formulario de “Inscripción de escuelas” que se encuentra en la web del Programa. Previamente debe seleccionar el perfil del especialista a entrevistar en la sección “Fichas de científicos que participan”. Luego, el docente recibirá un mail confirmando la asignación del investigador y, a partir de ese momento, podrán escribirle una carta grupal para, como última instancia, pautar un día y horario de encuentro.

Por Florencia Verrastro

Ir al sitio de VocAr