INVESTIGADORES
TACCETTA Natalia Roberta
capítulos de libros
Título:
Aproximaciones al amor adolescente entre mujeres en el cine argentino
Autor/es:
NATALIA TACCETTA
Libro:
Transformaciones. Ley, diversidad, sexuación
Editorial:
Grama Ediciones
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013; p. 359 - 372
Resumen:
El cine argentino contemporáneo aborda la temática del amor entre mujeres a veces de modo más periférico, en tramas secundarias, no centrando la atención concretamente sobre los deseos entre mujeres, sino para hablar de los prejuicios sociales en general, la intranquilidad que provocan las definiciones sexuales inestables o tematizando la función que el amor cumple en esa etapa de la vida conocida con la muchas veces reductiva definición de ?adolescencia?. La representación cinematográfica ya no se remite a arquetipos clásicos que ligaban la conducta de las lesbianas con riesgos sociales vinculados a la liberación de lo reprimido que podía amenazar el orden social dominante, y deja de confinar el deseo a las cárceles de mujeres, la perversión, las inclinaciones criminales o la brujería. Por el contrario, el cine argentino reciente encontró en el deseo entre mujeres el modo de tramar la desprotección social, la fragilidad o vulnerabilidad de las adolescentes, desafiando la tendencia adultocéntrica que siempre había tenido. ¡Cuánto tiempo tiene que esperar el cine argentino para que aparezcan adolescentes ?reales?! Los discursos vigentes sobre los jóvenes suelen definirse negativamente, tomando como punto de partida razonamientos que desvelan desde múltiples prejuicios hasta una profunda ignorancia. En los relatos naturalisas, psicologistas, de patologías sociales y miedos morales, se entiende al joven como alguien inseguro de sí mismo, un sujeto inestable, en constante proceso de transición, un individuo poco productivo que aguarda completarse y, por supuesto, muchas veces desviado, incluso peligroso. Esta visión configura al adulto como eje de los problemas sociales, pero también de los relatos sobre el deseo, piensa al adolescente a través de la figura del tránsito, la indefinición, la inestabilidad, lo intermedial y a partir de una mirada negativa que se puede apreciar ya en las partículas negativas que acompañan los adjetivos o desde el profuso uso del ?no? (no-productivo, no-definido), como si no fuera posible referir lo que el adolescente en efecto, ES. Este razonamiento involucra un presupuesto aún más falaz que es el que se esconde detrás de asumir que el adulto no atraviesa por estos procesos de inconstancia, que es natural y necesariamente seguro de sí mismo, que se conoce aproblemáticamente y es productivo, involucrando una noción de productividad que está de modo evidente más ligada a la producción capitalista y el trabajo asalariado que al deseo, perdiéndose la posibilidad de encontrar en éste una lógica de la potencia, de la posibilidad de ser, que puede devolver a la figura del adolescente un ámbito poiético nuevo y propio. ¿Cómo reagenciar al adolescente? El cine contemporáneo, podría decirse, lo devuelve al ámbito de la posibilidad, le pierde el miedo a la movilidad no-productiva en un sentido convencional y lo reubica en el orden del deseo, imposible de homogeneizar, poniendo en primer plano que la incomprensión sobre los adolescentes está ineludiblemente ligada a obstáculos tanto epistemológicos como afectivos.