INVESTIGADORES
SORIA Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Narraciones disruptivas y técnicas repetitivas: claves para pensar en un cine posdramático
Autor/es:
SORIA, CAROLINA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; V Congreso de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual. Perspectivas contemporáneas del audiovisual: cine, televisión y nuevas pantallas.; 2016
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual
Resumen:
A medio siglo de distancia de lo que fue la modernidad cinematográfica argentina de los sesenta, asistimos en la última década a la desarticulación del lenguaje por parte de un conjunto de films que buscan demostrar las infinitas posibilidades combinatorias de sus elementos constitutivos. A modo de ejercicios visuales, su novedad creemos que reside en la fuerte impronta teatral y en ser portadores de elementos que definen lo que denominaremos un cine posdramático.Pensando el teatro de los noventa como un antecedente formal y narrativo de lo que sucede en el cine en la década siguiente, nos surge el interrogante acerca de la posibilidad de extrapolar a la práctica cinematográfica la noción de teatro posdramático que define la práctica escénica. Es decir, pensar la productividad en el ámbito audiovisual de un concepto que atañe al teatro y a la práctica performativa, en tanto consideramos que comparten procedimientos escriturales similares, metodologías de actuación parecidas y concepciones afines en el modo de concebir el arte en relación con la realidad. Previo a identificar los procedimientos comunes que nos avalan a la hora de pensar el cine en términos de posdramaticidad, queremos señalar como punto de partida que ambas expresiones comparten y son atravesadas por la noción de crisis de representación que se ajusta a la escena porteña de la década del noventa. La presente ponencia forma parte del desarrollo de nuestra tesis doctoral. Los análisis que efectuamos de los textos fílmicos pretenden justamente examinar los elementos que definen la naturaleza misma de aquellas manifestaciones teatrales que permiten ser pensadas bajo el nombre de teatro posdramático. Tales elementos trasmigran y configuran lo que denominaremos a partir de aquí cine posdramático, y son principalmente la desjerarquización de los procedimientos cinematográficos que configuraron por décadas un sistema narrativo clásico, circunscrito a la articulación de una trama desarrollada de un modo lineal y en función de una estructura argumental organizada en las fases correspondiente de introducción?desarrollo?desenlace. El énfasis en la historia deja de ocupar un lugar primordial y por esa misma razón se desestabiliza la estructura argumental clásica que es reemplazada por otra fragmentaria y arbitraria que no responde a una lógica causal sino que, por el contrario, describe una simple sucesión de secuencias de acontecimientos muchas veces inconexas o enlazadas de un modo endeble y aleatorio. Por eso también proponemos el término de cine de situación ?en referencia al teatro de situación que postula Rafael Spregelburd?, para referirnos a esta variante del cine que abordamos y que, creemos, puede ser enriquecida también a partir de la inclusión posdramática. La disrupción narrativa que caracteriza la obra de ciertos realizadores (Matías Piñeiro, Alejo Moguillansky) promueve una lectura no lineal e irracional y exige del espectador una participación activa en la recepción de la obra, en tanto es él quien debe ordenar e interpretar aquello que se le ofrece de un modo caótico y fortuito.