INVESTIGADORES
PAZZARELLI Francisco Gustavo
congresos y reuniones científicas
Título:
Moler-Partir-Depredar. Una aproximacióna las prácticas de molienda en Ambato (Catamarca, Argentina. S VI – XI DC)
Autor/es:
PAZZARELLI, FRANCISCO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2010
Institución organizadora:
UNCuyo
Resumen:
El procesamiento de alimentos quizá sea uno de los temas que más ha permitido que la antropología discurra en torno a la dicotomía naturaleza/cultura. En las sociedades campesinas, la introducción de los alimentos al ámbito doméstico y su transformación en comida, se ha considerado una instancia fundamental en la transición de los recursos desde su estado natural o salvaje a uno cultural o socializado. En ellas, la presencia de ciertas prácticas, acciones, gestos y objetos resultarían indispensables como “mediadores” entre ambos estados. No obstante, estas transformaciones, si bien atendidas en sus gestos técnicos, fueron interpretadas en términos teleológicos: como el paso necesario entre un estado “dado” o “natural” a uno “deseado” o “cultural”. Es decir, la transformación no constituyó un problema de investigación en sí misma. Las prácticas de molienda constituyen una de estas “mediaciones”, por lo que las piedras de moler y de los gestos técnicos implicados han sido objeto de estudio en las últimas décadas. Además, como sostienen algunos autores, las transformaciones que propicia la molienda no se vinculan solamente con recursos alimenticios; existe una amplia gama de materias y sustancias que son procesadas de estas maneras, aunque los gestos técnicos y objetos sean los mismos, por lo que se ha argumentado por una ‘multifuncionalidad’ de las piedras de moler. En Ambato (Catamarca, Argentina), durante los siglos VI y XI, las prácticas de molienda parecen definirse de manera similar: existe un registro constante en distintos tipos de unidades residenciales y los objetos presentan rastros que los vinculan a diferentes tipos de acciones (movimientos de presión, traslación, percusión) y de recursos (vegetales, minerales). Aquí nuestro objetivo es reconsiderar todo la anterior a partir de algunas perspectivas ‘andinas’ acerca de qué otros sentidos se encuentran implicados en la práctica de moler; el interés es por un análisis de la molienda en tanto transformación, pero ya no en un sentido teleológico. Es decir, preguntarnos ¿qué suponen estas transformaciones en sí mismas? ¿Podemos pensar en las piedras de moler como uno de sus agentes? ¿Cómo puede ser entendida, entonces, la ‘multifuncionalidad’ identificada en estos objetos?.