INVESTIGADORES
LIPINA Sebastian Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
Representaciones neurocientíficas de la pobreza
Autor/es:
LIPINA, SEBASTIAN J.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Seminario; Seminario de Investigación; 2012
Institución organizadora:
Universidad Católica Argentina
Resumen:
En términos académicos, el abordaje de qué es y cómo se mide la pobreza ha suscitado mayor atención que la discusión sobre cómo se produce y se reproduce un debate pleno de implicancias éticas. Esto ha contribuido en gran medida a focalizar el análisis de este complejo fenómeno social sobre cuestiones técnico-metodológicas, en detrimento de un adecuado y suficiente debate ético asociado a la redefinición del desarrollo humano y la justicia social. En este contexto es habitual encontrar además un claro prejuicio acerca de la imposibilidad o inadecuación de que las disciplinas biológicas puedan realizar contribuciones significativas al estudio de la pobreza. No obstante, la evidencia empírica y las representaciones que la Neurociencia ha venido generando desde mediados del siglo XX, sugieren por el contrario la posibilidad de contribuir con la superación, al menos en forma inicial y parcial, de algunos componentes de los debates conceptuales sobre el desarrollo humano que se sostienen en antinomias clásicas (e.g., naturaleza y cultura, cuerpo y mente). En forma específica, la Neurociencia ha abordado de manera directa e indirecta el estudio de la pobreza, a través de las líneas de investigación que forman parte de la agenda descripta en las secciones previas. En conjunto, los resultados de tales esfuerzos han dado cuenta de que la pobreza afecta la regulación funcional del sistema nervioso (central y periférico), que esta modulación es verificable a diferentes niveles de organización (i.e., molecular, celular, sistémico, conductual, social) y que puede tener efectos programáticos, es decir de modificación del sistema nervioso a corto, mediano y largo plazo. Es decir que desde la perspectiva neurocientífica, la expresión de las inequidades socioeconómicas implica la corporización neural de factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales, en un contexto de cambio dinámico continuo (plasticidad neural) que comienza a poder ser analizado en términos de diferentes niveles de análisis, agregando especificidad a la comprensión del impacto de la pobreza y al diseño de nuevas investigaciones básicas y aplicadas. Ello sugiere por una parte que las trayectorias del desarrollo típico y atípico y sus factores de modulación sociodemográficos se corporizan dinámicamente, constituyendo configuraciones neurales con diferentes grados de plasticidad u oportunidades de cambio en diferentes momentos del ciclo vital; y por otra parte, que existen posibilidades de modificación de los efectos de tal adversidad. Si a ello se agrega la posibilidad de que existan períodos sensibles para muchos de estos procesos plásticos, tema que comienza a formar parte de la agenda neurocientífica-, resulta necesario revisar las agendas de aquellas disciplinas que estudian el fenómeno de la pobreza infantil y cuya evidencia aún sostiene nociones de impactos fijos e irreversibles.