IDEHU   05542
INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LA INMUNIDAD HUMORAL PROF. RICARDO A. MARGNI
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Células dendríticas (DCs) de medula ósea inducen la proliferación de esplenocitos murinos naive luego de endocitar al superantígeno SEG
Autor/es:
MB GANEM; MM FERNANDEZ; MC DE MARZI; AB BAUER; GA BLANCO; EL MALCHIODI.
Lugar:
La Falda-Córdoba
Reunión:
Congreso; LVI Reunión Científica de la Sociedad Argentina de Inmunología,XI Jornada Científica del Grupo Rioplatense de citometría de Flujo; 2008
Institución organizadora:
SAI
Resumen:
Células dendríticas (DCs) de medula ósea inducen la proliferación de esplenocitos murinos naive luego de endocitar al superantígeno SEG Las DCs son células presentadoras de Ag capaces de capturar Ags en la periferia, activarse y presentar los péptidos antigénicos en los ganglios a los linfocitos T (LT). Los superantígenos (SAg) interaccionan con los receptores para Ags de los LT (TCR) y  MHC-II en forma directa iniciando una respuesta inmune de gran magnitud. El paradigma actual establece que los SAg no requieren procesamiento intracelular para producir el fenómeno. Previamente determinamos que el SAg de S. aureus SEG induce  gran proliferación de esplenocitos murinos y tiene alta afinidad por el TCR Vβ8.2. El objetivo de este trabajo fue estudiar la interacción de SEG con las DCs y dilucidar los mecanismos celulares involucrados en la activación de esplenocitos murinos naive. Para ello, DCs de médula ósea (BMDCs) fueron pulsadas con SEG-FITC y analizadas por citometría de flujo utilizando quenching con azul tripan para discernir entre fluorescencia de membrana o intracelular. Inmediatamente después del pulso detectamos SEG-FITC en el interior de la célula. Durante este proceso no se observó maduración de las DCs. La presencia de SEG dentro de la célula fue confirmada por la proliferación de esplenocitos producida por extractos endosomales de DCs. Por este método biológico comprobamos que SEG intracelular disminuye en función del tiempo. Analizamos la presencia de SEG-FITC en la superficie celular luego de ser endocitado, comprobando que el aumento en la membrana coincidía con la desaparición de SEG en los endosomas. Más aún, la presencia de SEG en membrana aumentaba con la maduración de las DCs inducida por LPS, lo cual incrementa la expresión de MHC-II. Estudiamos si SEG endocitado y luego externalizado en la membrana era capaz de inducir respuestas proliferativas en esplenocitos isogéneicos de ratones naive. Sorpresivamente, comprobamos que las BMDCs pulsadas con SEG a 37 ºC inducen proliferación de esplenocitos (CP=2.5), mientras que, cuando el pulso se efectuó a 4 ºC para bloquear los procesos de internalización/externalización, no hay proliferación (CP=1.3). Demostramos que la estimulación de esplenocitos fue efectivamente mediada por SEG empleando Acs que bloquearon la proliferación en un 100%. Conclusiones: Las BMDCs de ratón internalizaron rápidamente SEG y luego lo expusieron en membrana, siendo entonces capaces de estimular la proliferación de esplenocitos por efecto superantigénico. Este efecto fue incrementado sustancialmente con la maduración de DCs inducida por LPS.