INVESTIGADORES
QUIÑA Guillermo Martin
congresos y reuniones científicas
DOLCEMASCOLO, AGOSTINA; GUILLERMO QUIÑA
Industrias creativas en la Patagonia Norte: formas precarias del emprendedorismo en tiempos de COVID
16 CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIOS DEL TRABAJO
Lugar: Buenos Aires; Año: 2023;
BEAULIEU, JULIÁN; GUILLERMO QUIÑA
Desafíos metodológicos para el abordaje del trabajo en los mundos de la música. El caso del cuarteto cordobés (Argentina)
Segundo Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales
Lugar: Villa María; Año: 2023;
DOLCEMASCOLO, AGOSTINA; GUILLERMO QUIÑA
Industrias culturales y creativas en la Patagonia Norte: un análisis de las dinámicas emprendedoras, las condiciones laborales y las políticas públicas del sector.
VI Jornadas de Investigación y Extensión FADECS 2023
Lugar: General Roca; Año: 2023;
GUILLERMO QUIÑA; FEDERICO MORENO; PABLO CÓRDOBA
La problemática laboral de la cultura. Una propuesta de investigación colaborativa con organizaciones de la cultura independiente de la ciudad de Buenos Aires
Segundo Congreso Latinoamericano de Ciencias Sociales
Lugar: Villa María; Año: 2023;
GUILLERMO QUIÑA
De la precariedad a la resiliencia. El trabajo cultural en la pospandemia en la Patagonia Argentina.
XXXIII Congreso Latinoamericano de Sociología
Lugar: Guadalajara; Año: 2022;
GUILLERMO QUIÑA
Las realidades laborales precarias de la actividad cultural en vivo en el contexto de (pos)pandemia en Argentina
X CONGRESO ALAST
Lugar: Santiago de Chile; Año: 2022;
MARIA NOEL BULLONI; GUILLERMO QUIÑA
Trabalhadores culturais na Argentina diante da pandemia. Um olhar a partir de suas heterogeneidades setoriais
XVII Encontro Nacional da ABET - Crises e horizontes do trabalho a partir da periferia
Lugar: Sao Paulo; Año: 2021;
GUILLERMO QUIÑA
Condiciones laborales de músicos independientes: precariedad creativa
Jornadas PreASET
Lugar: Buenos Aires ; Año: 2021;
GUILLERMO QUIÑA
El trabajo artístico y cultural alejado de los grandes centros urbanos: situación, demandas y perspectivas ante la pandemia en Patagonia Argentina.
Os trabalhadores da cultura e da arte na América Latina no contexto da pandemia
Lugar: Campinas; Año: 2020;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
El trabajo artístico en clave emprendedora: transformaciones en la dinámica laboral de la producción musical en Argentina.
CONGRESO LATIN AMERICAN STUDIES ASSOCIATION -LASA 2020
Lugar: MEXICO; Año: 2020;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
La música independiente como trabajo. Condiciones laborales, precariedad y emprendedorismo en el ámbito de la producción musical en Argentina.
12° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo ASET
Lugar: BUENOS AIRES; Año: 2019;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
Realidad y perspectivas de digitalización en los mercados culturales: los casos editorial y musical en Argentina
XXXII CONGRESO INTERNACIONAL ALAS
Lugar: Lima; Año: 2019;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
La trampa del emprendedorismo cultural. El trabajo de los músicos (y las músicas) en la era de la digitalización: plataformas globales, precariedades locales.
XXXII CONGRESO INTERNACIONAL ALAS
Lugar: Lima; Año: 2019;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA; VALERIA SAPONARA
La música como actividad creativa: trabajo, sensibilidad y política.
XXXI Congreso Latinoamericano de Sociología
Lugar: Montevideo; Año: 2017;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
El músico en modo emprendedor. Representaciones, condiciones de trabajo y acción colectiva
XXXI Congreso Latinoamericano de Sociología
Lugar: Montevideo; Año: 2017;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
Trabajo artístico y nuevas tecnologías. El caso de la música independiente en Argentina
Noveno Congreso Chileno de Sociología
Lugar: Talca; Año: 2016;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
Trabajo creativo, emprendedorismo y condiciones de trabajo en la música independiente
VIII CONGRESO ASOCIACION LATINOAMERICANA DE ESTUDIOS DEL TRABAJO
Lugar: Buenos Aires; Año: 2016;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
Los sentidos de la precariedad: reflexiones en torno a las representaciones del ?trabajo creativo?
XXX Congreso Latinoamericano de Sociología
Lugar: San José; Año: 2015;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
Acerca de la llamada teoria de la larga cola y la digitalizacion musical.
Segundas Jornadas de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo - Pre ALAS 2015
Lugar: Mendoza; Año: 2015;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA; FEDERICO MORENO
Hacer musica en Avellaneda hoy. Realidades, inquietudes y desafíos.
Primer Encuentro Día Nacional de la Gestión Cultural
Lugar: Avellaneda; Año: 2015;
GUILLERMO QUIÑA
Hacia una crítica de la digitalización musical en América Latina
XI Congreso Argentino de Antropología Social
Lugar: Rosario; Año: 2014;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
La especificidad de la producción cultural independiente en Argentina
XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología
Lugar: Santiago; Año: 2013;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
Precariedad laboral e industrias creativas. Las condiciones de trabajo en la actual producción musical independiente de la ciudad de Buenos Aires.
VII Congresso Latino-americano de Estudos do Trabalho
Lugar: Sao Paulo; Año: 2013;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
Las industrias creativas y el trabajo cultural en América Latina
Diálogos en el IIGG
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
Entre el desarrollo económico y el espíritu libre. La consolidación de una escena musical independiente en la ciudad de Buenos Aires
54 International Congress of Americanists 2012
Lugar: Viena; Año: 2012;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
Artistic freedom, market and local development. The emergence of independent music in Buenos Aires city and the advance of the so called "creative industries"
9th International Conference Crossroads in Cultural Studies
Lugar: Paris; Año: 2012;
IVANA MIHAL; GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
Entre libros y discos. Acerca de los sentidos de la producción cultural independiente.
XXVIII CONGRESO INTERNACIONAL Asociación Latinoamericana de Sociología
Lugar: Recife; Año: 2011;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
Luces y sombras del “trabajo creativo” en la sociedad de la información. La contradicción entre una promesa de desarrollo y sus condiciones de trabajo en la música independiente porteña
VI Jornadas de Jóvenes Investigadores
Lugar: Buenos Aires; Año: 2011;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
La cultura como espacio de la contradicción. Una aproximación hacia la complejidad de las prácticas musicales independientes en la ciudad de Buenos Aires
VI Jornadas de Investigación en Antropología Social
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
Making independent music in Post-Crisis Argentina. New opportunities for cultural practices
XVII ISA World Congress of Sociology. Sociology on the move
Lugar: Gotemburgo; Año: 2010;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
The Independent Music Practices as New Horizons for Social Participation in Buenos Aires, Argentina. The "Afro" sounds.
IAS Summer Course 2010 "Theory for a global age: the place of Africa"
Lugar: Coventry; Año: 2010;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
¿Amor a lamúsica o pequeña industria cultural? Las múltiples dimensiones de la “escena musical independiente” en el Área Metropolitana de Buenos Aires
VIII REUNIÓN DE ANTROPOLOGÍA DEL MERCOSUR. “Diversidad y poder en América Latina.”
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
Consumos culturales y libertad creativa.
XXVII CONGRESO Asociación Latinoamericana de Sociología 2009. Latinoamérica interrogada.
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
Juventud e imaginarios emergentes de la cultura
VII Congreso Internacional de Salud Mental y Derechos Humanos
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
Transformaciones de las músicas urbanas. Los sentidos de lo público en el desarrollo reciente del campo musical independiente
IX Congreso Argentino de Antropología Social
Lugar: Posadas; Año: 2008;
EVA CAMELLI; FLORENCIA LUCHETTI; GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
La imagen de la desaparición
I Jornadas de Discusión “Arte, política y sociedad. Representación/representaciones”
Lugar: Los Polvorines; Año: 2008;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
Música e imagen: la figura del detenido-desaparecido en la industria cultural
III CONGRESO INTERNACIONAL: Transformaciones culturales. Debates de la teoría, la crítica y la lingüística
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008;
MARIA CECILIA ARIZAGA; GUILLERMO MARTÍN QUIÑA; GUILLERMO JAJAMOVICH
Imaginarios sociales y prácticas de consumo de alcohol en adolescentes de escuelas de nivel medio
VII Jornadas de Sociología. Pasado, presente y futuro
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007;
FLORENCIA LUCHETTI; GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
El sonido de la industria cultural. Una aproximación al cruce entre cine y música a partir de la invención del cine sonoro
I Jornadas de Investigación en Ciencias Sociales
Lugar: Comodoro Rivadavia; Año: 2007;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
Las prácticas de música popular urbana como lenguaje. Una aproximación crítica al discurso musical
VII Jornadas de Sociología. Pasado, presente y futuro
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007;
MARIA CECILIA ARIZAGA; GUILLERMO MARTÍN QUIÑA; VIOLETA RUIZ; MARÍA ROSANA PISTANI
La medicalización de la Vida Cotidiana. El Consumo Indebido de Medicamentos Psicotrópicos en Adultos
V Congreso Latinoamericano de Neuropsiquiatría
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
Transformaciones del campo musical en el capitalismo tardío argentino
Jornadas Nuevos Intermediarios Culturales
Lugar: Buenos Aires; Año: 2006;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
Cultura y Crisis. Colectivos de Arte y Nueva Legitimidad
Terceras Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto Gino Germani
Lugar: Buenos Aires; Año: 2005;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
Cultura y Crisis. Colectivos de Artistas y Nueva Legitimidad
IV Jornadas de Sociología de la UNLP: La Argentina de la crisis
Lugar: La Plata; Año: 2005;
LEANDRO RODRÍGUEZ LUPO; GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
La Formación de Estado Soviético y su Burocratización
II Congreso Nacional de Sociología
Lugar: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires; Año: 2004;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
Tiempo y sujeto. Política y consumo en la posmodernidad
II Congreso Nacional de Sociología
Lugar: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires; Año: 2004;
GUILLERMO MARTÍN QUIÑA
Tiempo, Consumo y Nuevas Verdades
III Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata: La Argentina de la crisis: Recomposición, nuevos actores y el rol de los intelectuales.
Lugar: La Plata; Año: 2003;