BECAS
TUZINKIEVICZ Maria Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPLEJIDAD ARGUMENTATIVA ESCRITA Y TIPO DE TAREA: EL CASO DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE PSICOLOGÍA,
Autor/es:
MARONI ADRIEL; NADIA SOLEDAD PERALTA; MARIANO CASTELLARO; MARIA AGUSTINA TUZINKIEVICZ
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; IV Congreso Internacional de Psicología y VII Congreso Nacional de Psicología ?CIENCIA Y PROFESIÓN?2020 Edición Virtual; 2020
Institución organizadora:
UNC
Resumen:
En la actualidad es conocido el problema que supone para los estudiantes la elaboración de textos argumentativos escritos. La competencia argumentativa puede definirse como la capacidad para formular, justificar, refutar e integrar puntos de vista diversos articulados entre sí. Se destaca su rol en relación a la formación del pensamiento reflexivo y crítico y a la construcción de conocimientos nuevos mediante la recopilación de argumentos articulados con la evidencia disponible. Por otro lado, se considera valioso su estudio considerando la disciplina que está en juego y otros elementos contextuales. El objetivo de este trabajo fue comparar la complejidad argumentativa escrita en estudiantes universitarios ingresantes de Psicología en función del tipo de tarea (sociocientífica o académica). Se utilizó un diseño cuasi-experimental con la complejidad argumentativa escrita como variable dependiente y el tipo de tarea como variable independiente. La muestra estuvo conformada por 60 estudiantes: 30 realizaron la tarea sociocientífica (cierre de una central nuclear) y 30 la tarea académica (uso de terapia conductista en autismo infantil). En ambos casos se brindó el mismo número de argumentos a favor y en contra, y el sujeto debía elaborar una posición escrita. La producción total de textos argumentativos fue similar a la de textos no argumentativos. En la tarea académica predominó la diferencia de opinión principal no mixta (única y múltiple) y las estructuras argumentales simple y compleja múltiple. La tarea sociocientífica se caracterizó por la diferencia de opinión múltiple. Se concluye sobre la relevancia teórica del aspecto contextual de la tarea, como ser el interés, conocimiento y especificidad para el sujeto, en la argumentación.