BECAS
GIORDANO MAFFIOLY Nicolas
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto de sonicación sobre micro-transportadores lipídicos sólidos o SLM
Autor/es:
NICOLAS GIORDANO MAFFIOLY; AYELEN MORENA SOSA; SILVIA DEL VALLE ALONSO; MARIA LUCIA POLLIO; EMILSE V. PADÍN
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CICYTAC 2018); 2018
Institución organizadora:
Ministerio de Ciencia y Tecnología de la provincia de Córdoba, 2018
Resumen:
En el presente trabajo se optimizó el método de obtención de micropartículas lipídicas sólidas (SLM, Solid Lipid Microparticles) con el objetivo de aumentar su estabilidad, y emplearse como sistema transporte o carrier con distintos principios activos. El método utilizado fue dispersión continua con equipo Ultra-Turrax T-25 con dispersor S25N-8G. Se generaron diferentes suspensiones a 65°C y 16000 rpm implementando dos tiempos de agitación: 3 y 10 minutos, fase lipídica de manteca de cacao y lecitina de soja, y fase acuosa de agua estéril y Tween 20. Además, se desarrollaron formulaciones aplicando sonicación con sonicador de punta (SONICS 135 vibra cell vcx750), a potencia de 50% durante 2 minutos. Posteriormente se almacenaron las preparaciones a 4°C durante 55 días y se evaluó estabilidad en función del tiempo utilizando analizador de partículas por Light-Scattering (Malvern MasterSizer 2000E). Se tomaron medidas por duplicado en intervalos de 10 días, con 5 repeticiones por muestra cada 10 segundos, intensidad del láser entre 70-75% y obscuración entre 11-13%. Se analizó morfología de las formulaciones por microscopía óptica (Olympus Q color U-CMAD3). Paraaplicaciones futuras, se evaluó ruptura de las SLM al agregar etanol 96%. Para ello se separó en fases 1,8 ml de las distintas formulaciones mediante centrifugación por 5 minutos a 12000 rpm e identificó la ubicación de las SLM. Se separaron las fases conteniendo SLM (superior e inferior) y se agregaron 100 µl del solvente. Se observó que preparaciones de 10 minutosno sonicadas son más estables presentando una población homogénea de tamaño constante de 6 μm mientras que aquellas de 3 minutos bajo iguales condiciones presentaron heterogeneidad y amplio rango de tamaño. Respecto a formulaciones sonicadas se observó una reducción en el tamaño (200 nm) y heterogeneidad de las poblaciones con mayor inestabilidad en el tiempo. Adicionalmente, se observó visualmente que aquellas sonicadas mostraban consistencia homogénea y las no sonicadas tendían a formar dos fases definidas. En cuanto a morfología se observó características similares en todas las formulaciones, considerando como SLM a cuerpos esféricos de bordes definidos y sin signos de floculación. También se observó las fases generadas por centrifugación y control de distribución por DLS. El etanol 96% produce deformación y ruptura de las mismas, mientras que en agua destilada, mantienen su conformación esférica. En conclusión, las SLM podrían ser empleadas como sistemas de carrier para distintos principios activos a fin de ser protegidos de la degradación y/o posterior liberación por acción de agentes disruptivos como solventes usados en los procesos de la industria alimenticia.