BECAS
GIORDANO MAFFIOLY Nicolas
congresos y reuniones científicas
Título:
Influencia del tiempo de almacenamiento en la capacidad antioxidante de los extractos etanólicos de Aguaribay y arándanos
Autor/es:
AYELEN MORENA SOSA; NICOLAS GIORDANO MAFFIOLY; MARIA LUCIA POLLIO; SILVIA DEL V. ALONSO; EMILSE V. PADÍN
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; RITeQ 2018; 2018
Institución organizadora:
Instituto de Investigación y Desarrollo de Ingeniería de Procesos y Química Aplicada de Córdoba (IPQA)
Resumen:
El uso de antioxidantes naturales se incrementó en la industria de los alimentos debido a que los consumidores buscan productos de alta calidad pero que, a su vez, sean saludables y libres de preservadores químicos, los cuales han demostrado ser perjudiciales para la salud (Sachetti et al., 2005 y Padin et al., 2009). El Aguaribay (Schinus molle) es un árbol americano de la familia de la Anacardiáceas. Su fruto (baya) es de color rosado con leve sabor picante semejante al de la pimienta por lo que se la conoce como pimienta rosa. El extracto etanólico de las bayas del Aguaribay, posee capacidad antioxidante y antimicrobiana (Padin et al., 2007). El arándano (Vaccinium myrtillus) es una planta de la familia de las Ericáceas que da unas pequeñas bayas comestibles de color negro azulado de sabor agradable y agridulce. El valor agregado relacionado con los resultados de la ingestión de arándanos es debido a su alto contenido de antocianinas las cuales poseen propiedades antioxidante, antiinflamatorio, antitumoral y son cardioprotectoras (Montanari et al., 2013), además se ha demostrado que el extracto etanólico posee capacidad antioxidante.Las propiedades de los extractos se pueden ver afectadas por las condiciones de almacenamiento. El objetivo de este trabajo fue determinar si pasado un año de almacenamiento en refrigeración los extractos se ven afectada su capacidad antioxidante.