BECAS
GIORDANO MAFFIOLY Nicolas
congresos y reuniones científicas
Título:
Micropartículas lipídicas sólidas (SLM) como transportadores de antioxidantes naturales
Autor/es:
NICOLAS GIORDANO MAFFIOLY; AYELEN MORENA SOSA; SILVIA DEL V. ALONSO; MARIA LUCIA POLLIO; JORGE MONTANARI; EMILSE V. PADÍN
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Simposio; 8° Simposio Internacional de Innovación y Desarrollo de Alimentos; 2017
Institución organizadora:
Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) - Latitud Fundación LATU
Resumen:
En el presente trabajo se utilizaron dos fuentes naturales de agentes antioxidantes: la oleorresina de las bayas de Aguaribay (Schinus molle), y el extracto de bayas de arándanos (Vaccinium myrtillus). Los extractos fueron obtenidos por medio de una extracción sólido-líquido usando como solvente de extracción etanol. Se demostró anteriormente tanto que la oleorresina como el extracto de arándanos poseen un mayor poder antioxidante que los antioxidantes sintéticos usado en la industria de los alimentos como lo es el BHT. El objetivo de este trabajo fue obtener micropartículas lipídicas sólidas (SLM) de los extractos para ser utilizadas como transportadores de antioxidantes de origen natural. Las SLM se obtuvieron por medio de una emulsión lipídica mediante agitación a 65ºC y 15000 rpm durante 10 minutos, usando un Ultra-Turrax T25 (Janhke&Kunkel, Germany). La fase lipídica se obtuvo mezclando en partes iguales lecitina de soja y manteca de cacao, se utilizó Tween 20 como surfactante, las cantidades de extracto utilizadas fueron de 40 mg para la oleorresina de 320 mg para el extracto de arándanos, el blanco se realizó utilizando la misma formulación. Las SLM se caracterizaron en cuanto a tamaño y morfología.La estabilidad en tamaño se determinó mediante un analizador de partículas láser (Mastersier 2000E, UK), las mismas presentaron un tamaño constante de 15,13 μm para la oleorresina y de 13,18 μm para el extracto de arándano, durante los 2 meses que fueron almacenadas a 4ºC.La morfología se determinó mediante microscopía óptica (Olympus Q color U-CMAD3), lo que se observó es que ambas micropartículas no mostraron cambios en la homogeneidad de la población en el tiempo que fueron almacenadas. Podemos concluir que las SLN de ambos extractos podrían ser utilizadas como transportadores de antioxidantes naturales y además le aportaría a un alimento los ácidos grasos Ω3 y Ω6, importantes para la salud, presentes en la lecitina de soja.