INVESTIGADORES
CAMPOS Carmen Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio del efecto del xilitol y del medio de crecimiento sobre la acción antimicrobiana de nanoemulsiones de aceites esenciales, solas o combinadas, frente al desarrollo de Zygosaccharomyces bailii
Autor/es:
MALENA M. GONZÁLEZ; PEDREIRA JULIETA; CARMEN A. CAMPOS; MARÍA F GLIEMMO
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXI CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS XVII CONGRESO ARGENTINO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS; 2019
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios - AATA
Resumen:
En este trabajo se estudió el efecto del xilitol y del medio de crecimiento (caldo Sabouraud o jugo de yacón) sobre la acción antimicrobiana de nanoemulsiones de aceites esenciales de lemongrass (AEL) y de canela corteza (AEC) frente al desarrollo de Zygosaccharomyces bailii. Además, se estudió la existencia de interacciones entre las nanoemulsiones. Se elaboraron emulsiones gruesas de los aceites en agua destilada ajustada a pH 4,00 con ácido cítrico (AC), conteniendo 9000 ppm de Tween80 y 30000 ppm de AEL ó 15000 ppm de AEC, mediante el uso de un homogeneizador de alta velocidad. Luego, las emulsiones se sonicaron por 5 minutos obteniéndose nanoemulsiones. El jugo de yacón se elaboró a partir de raíces de yacón, las que se lavaron, pelaron y cortaron en cubos. Estos se sumergieron en ácido cítrico (2,40% m/v), se escaldaron al vapor y luego se enfriaron por inmersión en ácido cítrico. Luego, se obtuvo el jugo con una juguera centrífuga, se filtró, se le agregó xilitol (20,0% m/m), se ajustó el pH a 4,00 con AC y se esterilizó en autoclave. Para determinar las mínimasconcentraciones inhibitorias (MCIs) de los aceites en caldo, se realizaron diluciones seriadas de las nanoemulsiones en caldo Sabouraud, en presencia de xilitol (20,0% m/m) y a pH 4,00 ajustado con AC, se dispensaron por triplicado en una microplaca, se inocularon con la levadura alcanzando una población de 1.106 UFC/ml, se incubaron a 30ºC y, a diferentes tiempos, se registró la absorbancia a 600 nm con un lector de microplacas. La MCI fue la menor concentración a la cual la variación de absorbancia final fue menor a 0,1. Las curvas de crecimiento se modelaron con la ecuación de Gompertz modificada obteniéndose la velocidad específica de crecimiento (μ) y la turbidez máxima alcanzada (A). Para determinar las MCIs en jugo, se hicierondiluciones seriadas de las nanoemulsiones en jugo a pH 4,00, se dispensaron portriplicado en microplacas y se determinó el punto final con un indicador redox. Como controles se utilizaron caldo Sabouraud y jugo, libres de xilitol y con pH 4,00 ajustado con AC. Se estudió la presencia de interacciones entre las nanoemulsiones determinando las concentraciones inhibitorias fraccionales al utilizarlas combinadas.En caldo se observó que las μ disminuyeron al aumentar el nivel de aceite, siendo el AEC el más efectivo, ya que mostró menor μ que el AEL para un mismo nivel. Las MCIs encaldo fueron 468,8 ppm AEL y 156,3 ppm AEC, mientras que en jugo se duplicaron,siendo 937,5 ppm AEL y 312,5 ppm AEC. Estos resultados fueron independientes de lapresencia de xilitol, indicando que el descenso de la actividad de agua a 0,965 por elagregado de xilitol no afectó el desarrollo de la levadura. Se observaron interaccionesaditivas y sinérgicas entre ambos aceites para combinaciones que van desde la mitadhasta la cuarta parte de las MCIs obtenidas. Si bien las MCIs en jugo fueron mayoresque en caldo, la existencia de interacciones sinérgicas permitiría utilizar menoresconcentraciones para preservar un jugo de yacón.