INVESTIGADORES
CAMPOS Carmen Adriana
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad antagonista de enterococos bacteriocinogénicos aislados del medio marino patagónico sobre Listeria innocua
Autor/es:
DELCARLO, SOFIA BELÉN; PARADA, ROMINA; VALLEJO MARISOL; MARGUET EMILIO; SCHELEGUEDA, LAURA INÉS; CAMPOS, CARMEN A
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Simposio; VI Simposio Latinoamericano de Inocuidad Alimentaria IAFP III Simposio Argentino de Inocuidad Alimentaria 6th IAFP?s Latin American Symposium on Food Safety; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Algunos microorganismos, entre los cuales se encuentran los enterococos, pueden ser utilizados para la biopreservación de productos de la pesca, ya que muchos de ellos son capaces de producir sustancias con actividad antagonista sobre microorganismos deteriorativos o patógenos comúnmente presentes en este tipo de alimentos.El objetivo del trabajo fue evaluar y caracterizar la actividad antimicrobianade dos cepas de enterococos aisladas de moluscos de la costa patagónica argentina. Las cepas fueron identificadas previamente como Enterococcus mundtii ETW46 y E. mundtiiETW60. Para evaluar la capacidad de producir sustancias con actividad antimicrobiana, se obtuvieron los sobrenadantes libres de células (SLC) y se los ajustó a pH 6,00 agregando NaOH 0,1N. En una primera etapa se trabajó con los SLC obtenidos a 30°C y se evaluó la actividad antimicrobiana mediante el ensayo de difusión en agar frente a {Listeria innocua}, utilizada como subrogante de {L. monocytogenes}.Se determinaron los títulos de dichos sobrenadantes realizando diluciones seriadas desde 2^-1 hasta 1024^-1. Además, se verificó la ausencia de factores de virulencia (resistencia a vancomicina, gelatinasa y hemólisis).Con el objetivo de evaluar la conveniencia del uso conjunto de los SLC de ambas cepas, se evaluó el tipo de interacción existente entre ellos aplicando el diseño de Berembaum. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos a 30°C, y con el fin de indagar la posibilidad de emplear las cepas en estudio como cultivos protectores, se estudió su capacidad de crecimiento bajo refrigeración. Para ello, se construyeron curvas de crecimiento, inoculando cada una de las cepas en caldo MRS con pH 6,00 contenido en los pocillos de una microplaca y almacenando las mismas a 4°C. Se midió la absorbancia a 600 nm utilizando un lector de microplacas, durante 7 días. Por último, se obtuvieron los SLC a 4°C y se evaluó la capacidad de las cepas de producir bacteriocinas durante el almacenamiento a bajas temperaturas determinando los títulos de los SLC mediante la metodología ya mencionada.Los SLC obtenidos de las dos cepas en estudio mostraron actividad inhibitoria contra {L. innocua}. En ambos casos dicha actividad se mantuvo hasta la dilución 512^-1.Ninguna de las cepas presentó resistencia a vancomicina, licuefacción de gelatinasa, ni actividad hemolítica. Esto indica que las cepas podrían ser utilizadas en productos destinados a la alimentación humana. Al evaluar el tipo de interacción existente entre los dos SLC, se observó un comportamiento aditivo, lo que sugiere que la adición de un segundo SLC no mejoraría la acción antagonista del primero.Las curvas de crecimiento obtenidas a 4°C mostraron valores máximos de absorbancia similares a los obtenidos en el almacenamiento a 30°C. Es decir que, E. mundtii ETW46 y E. mundtii ETW60 fueron capaces de desarrollarse satisfactoriamente en el almacenamiento refrigerado. Además, los resultados del ensayo de difusión en agar indicaron que los enterococos también fueron capaces de producir bacteriocinas con actividad antagonista contra {L. innocua} a 4°C. La actividad inhibitoria de ambos SLC se conservó hasta la dilución 64^-1.Los resultados sugieren que E. mundtii ETW46 y E. mundtii ETW60 son cepas con potencial aplicación en la biopreservación de productos de la pesca, ya que además de ser microorganismos factibles de ser utilizados en alimentos, son capaces de crecer y producir sustancias que antagonizan el crecimiento de {L. innocua} a 4°C.