INVESTIGADORES
SLAVUTSKY Anibal Marcelo
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DEL PROCESO DE SECADO Y SU EFECTO SOBRE LAS PROPIEDADES FUNCIONALES DE PELICULAS DE ALMIDON
Autor/es:
GAMBONI, JIMENA; SLAVUTSKY, ANIBAL M.; BERTUZZI, MARÍA A.
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de los Alimentos; 2015
Resumen:
Una de las tecnologías más empleadas en la formulación de películas comestibles es la técnica de casting, que consiste en la obtención de una dispersión uniforme compuesta por biopolímeros, plastificante y agua que se vierte sobre una superficie para la evaporación del solvente. En el proceso de secado de un gel de hidrocoloide se observan dos fenómenos: la difusión de las moléculas de agua a través del gel y la desorción y posterior evaporación del agua en la superficie de la matriz. La velocidad de secado, temperatura y humedad son condiciones determinantes para las características finales de las películas. El objetivo de este trabajo fue obtener los parámetros cinéticos del procesode secado que permitan la optimización del diseño y operación de equipos a escala piloto. Para el estudio se dispusieron en placas 10 g solución acuosa de almidón al 5 %, previamente gelatinizada, que fueron secadas en estufa con circulación forzada de aire a 50, 60, 70 y 80ºC, registrándose la pérdida de peso cada un minuto. Para cada temperatura se obtuvieron las curvas de secado, en las que se distinguen tres periodos: de acondicionamiento, de velocidad constante y de velocidad decreciente. El primero, que está controlado por la evaporación del agua en la superficie de la película, inicia y termina alrededor de los mismos valores de humedad en la película, para todas las temperaturas estudiadas. Las velocidades de secado en este período fueron de 0.0007,0.0010, 0.0014 y 0.0018 g cm-2min-1 para 50, 60, 70 y 80ºC, respectivamente. Elcoeficiente de transferencia de materia de esta etapa disminuye levemente con latemperatura y presenta un valor medio de 1.58x10-4 kg.m-2.s-1. Durante el periodo de velocidad decreciente la etapa controlante del proceso es la difusión de las moléculas de agua a través del film. Las difusividades efectivas obtenidas fueron: 1.7x10-8, 2.0 x10-8, 2.3x10-8 y 2.6x10-8 cm2.min-1, lo cual muestra un aumento lineal con la temperatura de secado. Se caracterizaron funcionalmente las películas mediante medidas de permeabilidad al vapor de agua, solubilidad y propiedades mecánicas. Los valores de la permeabilidad al vapor de agua no presentaron diferencias significativas (valor medio 4.3x10-10 g.m-1.s-1.Pa-1). Igual comportamiento se observó en la solubilidad del film enagua (valor promedio 20%). Los ensayos de tracción, mostraron que el porcentaje de elongación disminuye desde un 63% a un 48% al aumentar la temperatura desde 50°C a 70°C, mientras que la resistencia a la tracción presentó un valor promedio de 1.2 MPa.En las películas secadas a 80°C, la elongación aumentó considerablemente, mientras que la resistencia cayó a 0.8 MPa. Tal cambio puede atribuirse al efecto de un proceso de gelatinización adicional de los gránulos remanentes debidos a la alta temperatura. El conocimiento de los coeficientes de transporte constituye una herramienta para el diseño del proceso de secado a nivel industrial. Ello puede conducir a una disminución en los tiempos de proceso y mejora en la calidad final de las películas.