INVESTIGADORES
STELZER Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO COMPARATIVO PRELIMINAR DE MEMORIA VISOESPACIAL Y SEMÁNTICA EN PSICÓLOGOS Y ARQUITECTOS
Autor/es:
ALFONSO, G. ; MARTINO P; FRANCO B; AUDISIO E; ARAGÓN A.; PASTORE M.; RAMIL R.; MAZZONI, C.; STELZER F.; CERVIGNI M
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; VI CONGRESO REGIONAL DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PSICOLOGÍA; 2016
Institución organizadora:
Sociedad Interamericana de Psicología
Resumen:
Introducción: Se ha señalado que la ejercitación práctica de ciertos procesos cognitivos optimizaría su desempeño como consecuencia de la plasticidad sináptica del sistema nervioso. En esta línea, actualmente no está claro de qué modo la experiencia profesional se relaciona con el rendimiento en los procesos cognitivos requeridos para su desempeño. Objetivo: conocer cómo la experiencia profesional en Psicólogos/as y Arquitectos/as, cuyas principales demandas cognitivas difieren, podría llegar a afectar el rendimiento cognitivo en diferentes aspectos vinculados a la memoria semántica y visoespacial. Métodología: estudio cuantitativo, de tipo exploratorio, comparativo y transversal. Se aplicaron las pruebas neuropsicológicas: Test de Figura Compleja de Rey, Test del Zoo, y Batería SESH. Resultados: El mayor contraste parece hallarse la velocidad de reacción y ejecución de tareas que demandan representación y memoria visoespacial, con un desempeño marcadamente superior en los arquitectos. Discusión: El presente muestra sólo resultados preliminares de la primera etapa del estudio, posteriormente se aumentará el número de la muestra. Si bien este estudio representa una primera iniciativa para distinguir las particularidades cognitivas de dos profesiones, posteriores investigaciones requerirán instrumentos de mayor sensibilidad y técnicas específicas para el análisis de redes de significado; modificaciones necesarias para una mejor compresión de los datos recogidos. Asimismo, se aguardan resultados de nuevas pruebas estadísticas de tipo cualitativo y cuantitativo. Se encuentran dentro de los objetivos a futuro de esta línea de trabajo, complementar y complejizar con algunos estudios de casos analizados según antigüedad profesional y laboral, mediante neuroimagen.