INVESTIGADORES
GUTIERREZ Diego Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE UV-C Y OZONO SOBRE LA CAPACIDAD Y SISTEMA ANTIOXIDANTE DE RÚCULA (ERUCA SATIVA) CORTADA
Autor/es:
GUTIERREZ DIEGO R.; LEMOS L; RODRIGUEZ SILVIA DEL C
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Congreso; II Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Agronomia y Agroindustria de la Universidad Nacional de Santiago del Estero
Resumen:
El consumo de frutas y verduras se incrementó en los últimos años debido a sus contenidos en fitoquímicos y compuestos antioxidantes que son beneficiosos para la salud humana. Tanto la cosecha como el procesamiento de los vegetales causan un estrés severo que conduce a los síntomas de senescencia de ellos. En este trabajo se evaluó el efecto de radiación UV-C y ozono en la capacidad y sistema antioxidante de rúcula cortada. Hojas de rúcula, cosechadas en la provincia de Santiago del Estero, seleccionadas, lavadas con agua potable y escurridas, fueron sometidas a radiación UV-C y O3 gaseoso a las dosis de 20 kJ/m2 y 2 mg/L por 10 min, respectivamente. Todas las muestras se envasaron (60 g) en bolsas de polipropileno de 35 µm, y se almacenaron durante 8 días a 5 °C. Muestras no irradiadas fueron usadas como control. Periódicamente se realizaron del contenido de fenoles totales, capacidad antioxidante, ácido ascórbico (AA) y dehidroascorbico (DHA) y las enzimas superoxido dismutasa (SOD), ascorbato peroxidasa (APX), catalasa (CAT) y fenilalanina amonio liasa (PAL). Los tratamientos con 20 kJ UV-C/m2 o 2 mg/L O3, no afectaron el contenido fenólico ni la capacidad antioxidante total durante los 8 días. En cuanto al contenido de AA se redujo aproximadamente un 50% tanto en las muestras de control como en las tratadas. La actividad de PAL no tuvo variaciones significativas durante el almacenamiento, en correlación con el contenido de fenólicos. En cuanto a las enzimas involucradas en el sistema antioxidante, se detectó un aumento en su actividad de SOD con respecto a las hojas del rúcula sin cortar. A su vez, las enzimas que eliminan el H2O2 como la APX y la CAT no mostraron cambios significativos. Durante el almacenamiento a 5 °C, la actividad de SOD se mantuvo sin cambios, mientras que APX y CAT mostraron una Incremento gradual tanto en muestras tratadas como no tratadas. En conclusión, los tratamientos de UV-C y O3 aplicados inhiben el crecimiento de bacterias y levaduras, prolongando la vida útil, sin ejercer un estrés significativo adicional con respecto a la etapa de cortado de las hojas, razón por la cual no provocaron una mayor activación del sistema antioxidante.