INVESTIGADORES
CASSANI LucÍa Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Alternativa para mejorar la calidad y seguridad de arándanos "ready-to-eat": recubrimiento de quitosano enriquecido con vainillina y geraniol
Autor/es:
BAMBACE, MARÍA FLORENCIA; GERARD LM; ALVAREZ, MARÍA VICTORIA; CASSANI LUCÍA; MOREIRA MARÍA DEL ROSARIO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; VII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos; 2018
Institución organizadora:
CICYTAC- VII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Resumen:
Los productos de IV gama surgen como alternativa para brindarle al consumidor un producto conveniente, con características sensoriales similares al producto fresco y alto valor nutritivo. Sin embargo, como consecuencia de las operaciones preliminares resultan altamente perecederos. Además, la presencia de microorganismos en su superficie puede comprometer su seguridad. Actualmente, se investigan diferentes tecnologías para la preservación de frutas y verduras de IV gama, el uso de recubrimientos comestibles (RC) es una alternativa para extender su vida útil. Estos RC también son útiles como ?carriers? de ingredientes activos (antioxidantes y antimicrobianos). Quitosano es un polisacárido eficaz para controlar patógenos postcosecha. Vainillina y geraniol son biopreservantes poco investigados para preservar productos fruti-hortícolas. Los arándanos están entre los tipos más populares de ?berries? apreciados por los consumidores; presentan un rápido deterioro, evidenciado por perdidas de peso, liberación de jugos y crecimiento superficial de hongos. Además, el crecimiento de patógenos (Escherichia coli, Salmonella, Staphylococcus aureus y Listeria monocytogenes) en arándanos ha sido informado por varios autores. Así, el objetivo fue estudiar la efectividad del film comestible Quit+Vainillina y Quit+Geraniol para mantener la calidad y seguridad de arándanos ?ready-to-eat?. Se analizaron sus efectos sobre diferentes patógenos (E. coli, L. innocua, S. aureus y P. aeruginosa) inoculados en las frutas. La inoculación se realizó por spray (carga 104-105 UFC/g fruta). Luego de inoculadas, las frutas fueron secadas 30 min a 25°C antes de aplicar el recubrimiento. Para evaluar la evolución de la microflora nativa se utilizó una muestra control, no inoculada. Las frutas inoculadas y no-inoculadas fueron inmersas en las diferentes soluciones formadoras de films por 2 min a 20°C, escurridas 1 min y secadas en cabina de bioseguridad antes de los ensayos. Las determinaciones microbiológicas y sensoriales se realizaron inmediatamente después de aplicados los recubrimientos. Para evaluar el impacto de los tratamientos sobre los atributos sensoriales de los arándanos se empleó un análisis cualitativo-descriptivo con jueces y un ensayo de aceptabilidad con consumidores. Respecto a la calidad microbiológica, los resultados indican que ambos tratamientos aplicados ejercieron un efecto bactericida sobre todos los patógenos ensayados, que en algunos casos redujo los recuentos por debajo del límite de detección. Por otro lado, la aplicación de estos recubrimientos redujo los recuentos de hongos y levaduras, principal agente de deterioro en arándanos. Respecto a la calidad sensorial, ambos biopreservantes (vainillina y geraniol) impartieron fuerte olor y sabor, detectado por los panelistas. Aun así, todas las muestras resultaron aceptables para los consumidores. Como conclusión, ambos recubrimientos (Quit+Vainillina y Quit+Geraniol) resultaron una buena alternativa para mejorar la calidad y seguridad de arándanos ?ready-to-eat?.