BECAS
BUONFIGLIO Paula InÉs
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO MOLECULAR DE HIPOACUSIAS EN LA ARGENTINA. ABORDAJE MULTIGENICO
Autor/es:
DALAMÓN, VIVIANA KARINA; BUONFIGLIO, PAULA; LOTERSZTEIN, VANESA; ELGOYHEN, ANA BELÉN
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; LVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica (SAIC); 2013
Resumen:
La hipoacusia es el desorden neurosensorial con mayor prevalencia en los países desarrollados. Aproximadamente 1/1000 niños nacen con algún tipo de deficiencia auditiva, de los cuales el 50% son genéticos. La mayor cantidad de pacientes presentan una herencia autosómica recesiva (70%) y no evidencian ningún otro síntoma asociado (forma no sindrómica, 70%). Estudios multicéntricos han demostrado que el 50% de las formas recesivas son causadas por mutaciones en los genes GJB2 y GJB6, y el otro 50% de los casos se debería a mutaciones en otros genes. Los genes GJB2 y GJB6 codifican para la conexina 26 y 30 respectivamente, las cuales permitirían el reciclado del potasio hacia la endolinfa. El objetivo del trabajo realizado en el laboratorio fue ampliar el número de genes analizados, realizando un abordaje multigénico para aquellos pacientes que no pueden ser genotipificados mediante el estudio de los genes GJB2 y GJB6. Por lo que se deciden estudiar los genes OTOF, MT-RNR1, TECTA, EYA1 y EYA4. Se analizaron 517 muestras de ADN de pacientes no relacionados (111 familiares y 406 esporádicos). Inicialmente se comenzó con el estudio en los genes GJB2 y GJB6. En los pacientes en los que no se detectaron mutaciones, se amplió el estudio a los genes OTOF, MT-RNR1, TECTA, EYA1 y EYA4. Se detectaron variaciones de secuencia en 185 de los 517 pacientes analizados (36%). En total se hallaron 43 mutaciones distintas en los genes GJB2 y GJB6. El efecto de las mutaciones sobre los aminoácidos traducidos incluyó cambios de sentido, pérdida de sentido, inserciones, deleciones, corrimiento del marco de lectura y aparición de codón stop. La mayoría de las mutaciones fueron no truncantes y se evaluó que los pacientes con dos mutaciones truncantes mostraron peor severidad de la hipoacusia. Cuatro de las mutaciones identificadas en GJB2 resultaron nuevas: c.233 insG, p.Ala78Ser, p.Val190Asp y p.Cys211Tyr. Se identificaron también dos variaciones de secuencia en el gen EYA1 en dos casos de hipoacusia sindrómica.Los resultados permitieron identificar nuevas mutaciones en los genes en estudio y establecer por primera vez en el país, un estudio sistemático a gran escala, mediante un abordaje multigénico para pacientes con hipoacusia.