BECAS
GARCÍA CARRILLO Mercedes
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE LA INACTIVACIÓN DE Candida parapsilosis EN UN JUGO FRUTIHORTÍCOLA DE ALTA TURBIDEZ PROCESADO POR LUZ ULTRAVIOLETA DE ONDA CORTA (UV-C) ASISTIDA POR TEMPERATURA MODERADA
Autor/es:
GARCÍA CARRILLO, MERCEDES; FERRARIO, MARIANA; GUERRERO, SANDRA
Lugar:
Valparaíso
Reunión:
Congreso; XI CONGRESO IBEROAMERICANO DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS (CIBIA 2017); 2017
Institución organizadora:
Universidad Tecnica Federico Santa Maria
Resumen:
Si bien la luz UV-C resulta una alternativa de decontaminación interesante, la eficacia del proceso de descontaminación con luz UV-C en medios turbios disminuye por la presencia de partículas en suspensión y compuestos coloreados. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar la inactivación de Candida parapsilosis ATCC 22019 y el daño generado en la población microbiana mediante un estudio de citometría de flujo (CF), en un jugo mezcla de zanahoria-naranja (50:50v/v, pHajust: 3,8; 9,8°Brix, 707NTU) procesado por luz UV-C asistida por temperatura moderada (UV-C/T, 50°C) y los tratamientos simples luz UV-C (20°C) y T (50ºC). El jugo inoculado (106-107 UFC/mL) se recirculó (1,6 L/min, 15 min, 10,6 kJ/m2, 20°C, 50°C) en un equipo de 2 lámparas UV-C (253,7nm, 30w) en serie vidrio-encamisadas (Dext-Dint: 0,007m, L: 0,87m). Las curvas de inactivación se caracterizaron mediante los modelos de Gompertz modificado, Geeraerd y Weibull. Para el estudio de CF, C. paralopsosis fue marcada con fluoresceína diacetato (FDA) e ioduro de propidio (PI), para monitorear actividad esterasa e integridad de la membrana, respectivamente. Las curvas de inactivación presentaron concavidad hacia arriba, cola marcada y ausencia de hombro. No se detectó fracción sobreviviente al final del tratamiento UV-C/T, mientras que para los tratamientos simples se obtuvieron 2,9-4,0 reducciones logarítmicas. Los modelos caracterizaron adecuadamente las curvas de inactivación (R2aj:94,2-98,7), siendo Gompertz modificado el más adecuado. CF reveló para los sistemas estudiados, un corrimiento gradual del cuadrante FDA+/PI- (células con actividad esterasa y sin daño de membrana) al cuadrante FDA-/PI+ (células sin actividad esterasa y membrana comprometida), indicando que todos los tratamientos, con distinta intensidad, provocaron ruptura de la membrana plasmática y progresiva pérdida de la actividad esterasa. Este corrimiento fue más marcado en el caso de UV-C/T. Este estudio aportó información cuantitativa relevante del mecanismo de daño asociado a la inactivación de C. parapsilosis en un jugo turbio de zanahoria y naranja procesado por luz UV-C asistida, demostrando ser una alternativa promisoria para el tratamiento de alimentos líquidos turbios.