INVESTIGADORES
PERDICARO Diahann Jeanette
congresos y reuniones científicas
Título:
Correlación entre marcadores inflamatorios e insulino sensibilidad en pacientes obeso mórbidos sometidos a cirugía bariátrica
Autor/es:
PERDICARO DJ; RODRIGUEZ LANZI C; PAMPILLON N; SANCHEZ M; BERDUCCI M; MIATELLO RM; OMELANCZUK P; VAZQUEZ PRIETO MA
Reunión:
Congreso; XI Congreso Internacional de Cirugía Bariatrica y Metabólica (Enfoque Quirúrgico e Interdisciplinario); 2017
Resumen:
Correlación entre marcadores inflamatorios e insulino sensibilidad en pacientes obesos-mórbidos sometidos a cirugía bariátrica.Perdicaro DJ1,2, Rodriguez Lanzi C1,2, Pampillón Natalia2, Sanchez Magalí2, Berducci Martín3,4, Miatello Roberto1,2, Omelanczuk Pablo3,4, Vazquez Prieto Marcela A1,2.1. Área de Fisiología Patológica, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.2. Laboratorio de Fisiopatología Cardiovascular, Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Mendoza, Argentina. 3. Centro Quirúrgico de la Obesidad, Mendoza, Argentina.4. Hospital Italiano, Mendoza, Argentina.Antecedentes: La obesidad constituye uno de los principales problemas de salud pública en la Argentina y en el mundo. La obesidad está relacionada con la patogénesis de la insulina resistencia, síndrome metabólico y diabetes tipo-2 (DM2). La inflamación de bajo grado en el tejido adiposo (TA) es responsable en parte de la insulino resistencia asociada a obesidad. El TA hipertrofiado e inflamado se caracteriza por un aumento de infiltrado de macrófagos que lleva a una alteración del perfil secretor del tejido adiposo liberando adipocitoquinas pro-inflamatorias, que a su vez, inducen insulino resistencia en tejidos sensibles como el hígado. Objetivo: Estudiar la relación entre el perfil inflamatorio a nivel sistémico y tisular (tejido adiposo subcutáneo y visceral), y su relación con la insulino-resistencia en pacientes con obesidad mórbida sometidos a cirugía bariátrica. Diseño: Estudio de corte transversal Material y método: Se obtuvieron biopsias de tejido adiposo subcutáneo (TAS), tejido adiposo visceral (epiplón) (TAV), hígado y plasma de pacientes con diagnóstico de obesidad mórbida (OM): índice de masa corporal (IMC) ≥ 40 Kg/m2; 20 insulino sensibles (IS) (HOMA-IR < 3.5) y 16 pacientes insulino resistentes (IR) (HOMA-IR >6.5). En plasma se estudiaron variables bioquímicas e inflamatorias. En cortes histológicos de TA se evaluó el grado de hipertrofia de los adipocitos y marcadores inflamatorios y el grado de esteatosis en hígado. En tejido adiposo visceral, subcutáneo e hígado se evaluó niveles de proteínas relacionadas con la inflamación e insulino-resistencia por western blot.Resultados: No se encontraron diferencias en el peso, IMC, % de grasa y circunferencia de cintura (CC) entre los dos grupos. Sin embargo, los pacientes IR presentaron mayor hipertrofia de los adipocitos del TAV asociado a un mayor infiltrado inflamatorio y mayor abundancia de proteínas asociadas con inflamación, insulino-resistencia y estrés oxidativo como interleuquina 6, NOX4, JNK. Además, los pacientes IR presentaron mayor infiltrado de grasa en el hígado asociado a mayor estrés oxidativo e inflamación con respecto a los pacientes IS. Estas alteraciones en el TA y en el hígado de los IR se asociaron a niveles plasmáticos elevados de PCR, ácidos grasos libres y colesterol total con respecto a los IS. Conclusiones: Estos resultados indican que, independientemente del total de grasa corporal y CC, la disfunción del TA principalmente de tipo visceral (mayor infiltrado inflamatorio) y el mayor infiltrado de grasa en hígado se asociaron a niveles plasmáticos elevados de PCR y ácidos grasos libres en pacientes obesos insulino-resistentes.