INVESTIGADORES
PERDICARO Diahann Jeanette
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE COMPUESTOS DERIVADOS DE ORUJO SOBRE LA INFLAMACIÓN DEL TEJIDO ADIPOSO ASOCIADO AL AUMENTO DE ADIPOSIDAD
Autor/es:
MIATELLO RM; VAZQUEZ PRIETO MA; RODRIGUEZ LANZI C; PERDICARO DJ
Reunión:
Jornada; XXV Jornadas de Investigación de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo; 2018
Resumen:
El aumento del tejido adiposo visceral (TA), la hipertrofia y el infiltrado de células inflamatorias favorece el desarrollo de alteraciones metabólicas asociadas a obesidad. El orujo, que es el desecho de la vinificación proveniente de la vid, es una fuente muy importante de compuestos fenólicos con potenciales efectos benéficos en la salud. El objetivo fue evaluar el efecto de la suplementación con extracto de orujo de uva sobre la inflamación del tejido adiposo asociado a adiposidad y mecanismos involucrados. Las ratas (n=18) fueron divididas en tres grupos: Control; Dieta alta en grasa (HFD 40% (p/p); y HFD suplementado con GPE (300 mg/Kg/d) durante 10 semanas. El agregado de grasa aumentó el peso del TA visceral y el área de los adipocitos (hipertrofia) con respecto al grupo control. Estos cambios se asociaron a mayor inflamación, estrés oxidativo y dislipidemia. La suplementación de GPE previno éstas alteraciones y redujo la hipertrofia de los adipocitos sin modificar el peso del TA. Estos cambios se asociaron a una mayor expresión de proteínas involucradas en la angiogénesis (VEGF-A) y adipogénesis (PPARγ) comparado con el grupo HFD. El GPE reduce la disfunción del TA, en parte estimulando la adipogénesis y angiogénesis, y atenúa las alteraciones metabólicas inducida por el aumento de TA visceral. Estos resultados sustentan la utilización del orujo como ingrediente funcional en la prevención de patologías tan prevalentes como el sobrepeso y obesidad.