INVESTIGADORES
GALAN Maria Gimena
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del consumo de harinas refinadas de sorgo precocidas por extrusión en el perfil lipídico de ratas Wistar en crecimiento
Autor/es:
MARÍA GIMENA GALAN; RAÚL ESTEBAN CIAN; ADRIANA ZULETA; WEISSTAUB A; SILVINA ROSA DRAGO
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; XL Reunión del CASLAN y VII Congreso de Alimentos Siglo XXI: alimentos, nutrición y salud; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
1. Introducción y objetivo: Las harinas refinadas de sorgo presentan una amplia versatilidad para formular alimentos. Si bien durante el descascarado de los granos se pierden componentes beneficiosos para la salud, como la fibra, se conservan alrededor del 80% de los polifenoles presentes en el endospermo del grano. Se ha reportado que estos compuestos presentan efectos beneficiosos para la salud. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto del consumo de harinas de sorgo rojo y blanco precocidas por extrusión (SRE y SBE) en el perfil lipídico hepático y plasmático de ratas Wistar en crecimiento. 2. Metodología: Los granos de sorgo fueron descascarados y extrudidos a escala piloto. A 24 animales recién destetados se los dividió en 3 lotes y se los alimentó durante 60 días (Tf) con dietas: control (C) y a base de SRE y SBE. Al Tf se sacrificaron los animales. En hígado y plasma se realizaron determinaciones de triglicéridos (TG), Colesterol total (Col) y malondialdehído (MDA) como indicador de la peroxidación lipídica. 3. Resultados: A nivel hepático no se observaron diferencias significativas entre las dietas a base de sorgo y la control en los contenidos de TG (C: 30,95 ± 1,76; SRE: 29,50 ± 1,95; SBE: 32,80 ± 1,95 µmol/g TH), Col (C: 8,20 ± 1,41; SRE: 7,65 ± 0,82; SBE: 8,67 ± 1,21 mg/g TH) y MDA (C: 78,88 ± 8,77; SRE: 68,27 ± 12,10; SBE: 69,12 ± 9,64 nmol/100 mg prot). A nivel plasmático, el contenido de Col fue más elevado en las dietas a base de SR (0,63 ± 0,11 g/L) que en las dietas C (0,46 ± 0,07 g/L) y SB (0,46 ± 0,06 g/L), mientras que no se observaron diferencias entre las dietas en los contenidos de TG (C: 0,40 ± 0,08; SR: 0,33 ± 0,05; SB: 0,48 ± 0,10 g/L) y MDA (C: 69,79 ± 7,61; SR: 64,42 ± 10,44; SB: 62,65 ± 15,01 nmol/g prot).4. Conclusión: las dietas a base de harinas de sorgo refinadas y precocidas en general no presentaron un impacto en los lípidos plasmáticos y hepáticos en este modelo. Solo se observó un aumento en el Col plasmático en la dieta a base de SR. Resultaría de interés estudiar efectos locales a nivel colónico, ya que los polifenoles tienen baja absorción y son fermentados en el tracto gastrointestinal. Esta podría ser la razón de que no se observen efectos a nivel sistémico.